Qué hay de cierto en redes sociales sobre el “Tren Maya Sandinista” que conectaría México-Nicaragua

El diario mexicano El Universal informó que el presidente de ese país había logrado un acuerdo con Nicaragua para ampliar el Tren Maya hacia Managua. Acá te explicamos toda la verdad al respecto.

Qué hay de cierto en redes sociales sobre el “Tren Maya Sandinista” que conectaría México-Nicaragua

Un tren que conecte a México con Belice y Honduras y cuya terminal opere en Nicaragua es el ambicioso proyecto de infraestructura vial que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habría anunciado ayer en conferencia de prensa, informó este 28 de diciembre el diario mexicano El Universal, cuya información ha empezado a llegar a oídos de los internautas nicaragüenses.

En su edición digital, El Universal asegura que la decisión se tomó a raíz de la negativa de Guatemala para ceder los permisos para que dicho tren atraviese las zonas históricas de El Mirador y Tikal, ambas en territorio guatemalteco.

De ahí López Obrador buscó a Daniel Ortega —con quien mantiene una relación de “mutuo respeto” en su política exterior y por eso guarda silencio ante los abusos de derechos humanos que este ejecuta contra la población— para pactar la ampliación del proyecto ferroviario, el cual se prevé esté listo a finales de 2024.

El Universal asegura que la terminal ferroviaria se denominará Tren Maya Sandinista. “López Obrador llegó a un nuevo acuerdo con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, para extender el tren hasta Managua, y crear estaciones intermedias en Belice y Honduras para incrementar el turismo en América Latina y ‘ayudar a los pueblos hermanos’ a consolidar sus proyectos de nación”, anunció el diario mexicano.

La verdad detrás de la publicación

Pero ¿qué hay detrás de esta información divulgada por El Universal, uno de los diarios mexicanos más importantes de ese país? Lo cierto es que se trata de una broma en ocasión del Día de los Inocentes, cuya fecha si bien es aprovechada por la gente y algunos medios de comunicación para bromas o divulgar noticias falsas, la misma recuerda la decisión de Herodes I de matar a los menos de 2 años en Belén para acabar con Jesús, el Mesías prometido al pueblo de Israel.

Lo que sí es cierto es que el proyecto ferroviario existe y es una de las obras insignia de la Administración de López Obrador, quien ha sufrido una fuerte resistencia de ambientalistas y activistas que critican el impacto medioambiental de esta construcción que se anunció desde el 2018.

Pero el proyecto se está ejecutando en el sureste de México, el cual contempla 21 estaciones y 14 paraderos. El Tren Maya conectará a cinco estados de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En su totalidad, recorrerá aproximadamente 1,554 kilómetros, según se lee en el sitio web del proyecto.

Para darle un tinte que parezca real, el artículo El Universal dice que el mandatario mexicano informó “que la parte del tren en el extranjero se llamará ‘Tren Maya Sandinista’ en honor a los fallecidos en el conflicto sandinista, además de que así se ‘promueve la unión entre los pueblos hermanos’ y se crea un símbolo del desarrollo de las naciones soberanas y democráticas”.

No obstante, el diario mexicano, que aclara en la parte final que todo se trata de una broma por el Día de los Inocentes, señala que espera que su reporte no se vuelva una predicción.

“Feliz 28 de diciembre a los lectores que se dejaron engañar este Día de los Santos Inocentes; esperamos que esta inocentada no se vuelva predicción”, finalizó.