Estos son los feriados nacionales del 2023 en Nicaragua
Actualmente la legislatura nicaragüense otorga diez días feriados a nivel nacional, que se suman a los treinta de vacaciones que reciben los empleados por cada año trabajado

Llegó el 2023 y la mayoría de trabajadores del sector privado retomó sus labores el martes 3 de enero. Ya que el 1 cayó en domingo y por ser feriado nacional se compensó con el lunes 2, tal como lo establece la ley. Este es el primero de diez días que a lo largo del año la legislatura nicaragüense contempla como feriados nacionales. En ellos los trabajadores descansan y si por algún motivo trabajan se les debe remunerar con el pago de un día extraordinario de trabajo.
Además, cada municipio otorga dos o tres días como feriados locales, generalmente por el aniversario de las ciudades y las fiestas patronales asociadas a festividades religiosas.
Los diez feriados nacionales se suman a los treinta días de vacaciones, que según la Ley 185, Código del Trabajo, sus reformas y adiciones vigente desde 1996, reciben por cada año de trabajo los empleados del sector público y privado. Por disposición oficial esta lista puede crecer, pero actualmente solo incluye diez días.
Feriados nacionales y fechas establecidas en el 2023:
1. Lunes 1 de enero, Año Nuevo, fue día domingo y se compensó con el lunes 2.
2. Jueves 6 de abril, Jueves Santo
3. Viernes 7 de abril, Viernes Santo.
4. Lunes 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
5. Martes 30 de mayo, Día de las Madres. Este día se incluyó en la lista en 2022.
6. Miércoles 19 de julio, aniversario de la revolución.
7. Jueves 14 de septiembre, aniversario de la Batalla de San Jacinto.
8. Viernes 15 de septiembre, aniversario de la Independencia de Centroamérica.
9. Viernes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María.
10. Lunes 25 de diciembre, Navidad.
Diez feriados más treinta días de vacaciones
Estos diez días se suman a los 30 días de vacaciones que la Ley 185 le otorga por año a los trabajadores del sector privado y público. En los casos de los trabajadores del sector privado, estos se distribuyen a conveniencia de trabajadores y empleadores. Pero para los servidores públicos se conceden por disposición oficial.
Los 30 días de vacaciones que contempla la legislación de Nicaragua están por encima de la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aconseja como mínimo 18 días por año. Además, coloca a Nicaragua entre los países que más vacaciones conceden. Lo máximo otorgado son 30 días y en esa lista además de Nicaragua, están: Brasil, Cuba, Panamá y Perú. En todos estos países se otorgan estos 30 días a partir del primer año de trabajo.
Distribución aproximada de las vacaciones del sector público
De hecho, en esta primera semana del año el país camina a paso lento, ya que gran parte de los servidores públicos sigue de vacaciones. Ellos volverán a sus puestos el lunes 9 de enero. Estos 6 días que les otorgaron en enero representan el primer bloque de los 30 días a los que tienen derecho. Aunque no se conoce cómo se distribuirán durante el 2023, en los últimos años el poder ejecutivo lo ha hecho de la siguiente manera:
* Entre 3 y 6 a inicios de año.
* De 4 a 8 en Semana Santa, estos se suman a los dos feriados nacionales de esa semana.
* 20 de julio para que los trabajadores descansen tras los festejos del aniversario de la revolución que es feriado nacional.
* Hasta 8 días en septiembre que se suman a los dos feriados nacionales de ese mes.
* El 2 de noviembre por el Día de los Difuntos.
* Hasta 9 días en diciembre por las fiestas de Navidad y fin de año.
