Organismo liderado por jóvenes nicaragüenses apoyará con becas a estudiantes exiliados en Costa Rica

La Red Internacional de Derechos Humanos-Europa otorgará, a través de IPEN, 30 becas a jóvenes que deseen finalizar su carrera universitaria

Organismo liderado por jóvenes nicaragüenses apoyará con becas a estudiantes exiliados en Costa Rica

La Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (IPEN), integrada por jóvenes exiliados en Costa Rica, anunció un acuerdo de colaboración con la Red Internacional de Derechos Humanos-Europa (RIDHE) para continuar apoyando a estudiantes nicaragüenses víctimas de la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que se encuentran en territorio costarricense.

“Nos complace informar que iniciamos este 2023 con un acuerdo de colaboración entre IPEN y Red Internacional de Derechos Humanos, en materia de educación y apoyo humanitario a estudiantes nicaragüenses víctimas de represión. En este año seguiremos trabajando por el Derecho Humano a la Educación”, informó la iniciativa en sus redes sociales.

IPEN afirmó a esta redacción que con esta nueva colaboración, RIDHE beneficiará a 30 personas con becas económicas para que continúen o finalicen sus estudios, que fueron interrumpidos en Nicaragua tras el estallido sociopolítico de abril de 2018.

Proceso de selección

El organismo aclaró que en diciembre pasado se realizó la convocatoria para que los jóvenes aplicaran a estas becas y ahora están en proceso de evaluación y selección.

“La convocatoria fue amplia y los jóvenes que no resulten beneficiados podrán ser considerados en una segunda etapa. La idea (de la convocatoria) no es descartar, sino darle seguimiento para ver qué otras opciones se les puede ofrecer”, explicó IPEN.

El organismo también ha apoyado con tarjetas alimenticias a universitarios y actualmente está gestionando becas para que estudiantes pueden acceder a universidades de otros países.

IPEN fue creado en agosto de 2022 por un grupo de jóvenes exiliados en Costa Rica para trabajar en tres áreas: educación, apoyo humanitario y liderazgo y civismo. En este tiempo ha trabajado en programas de incidencias y ha participado en congresos internacionales, como el de Libertad Académica en las Américas.

Para los organismos internacionales que quieran sumarse a esta iniciativa o bien los jóvenes que estén interesados en obtener más información sobre IPEN pueden ingresar a: www.ipuentes.org.