Nicaragua: casi cien mil casos de dengue en el 2022

Es el país que tiene el mayor número de casos de dengue, tanto de sospechosos como confirmados, en Centroamérica

dengue,

Nicaragua cerró el 2022 con una alta tasa de casos dengue, tanto de sospechosos como confirmados, dos años después de que se vivió el mayor brote en el país, según revelan las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa).

Aunque el Minsa tiene pendiente de publicar los últimos cuatro boletines epidemiológicos de 2022, los datos actualizados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) —que llega hasta la Semana Epidemiológica 51 de un total de 52— reportan que Nicaragua registró 95,915 casos sospechosos, 4,425 positivos y 35 casos de dengue grave.

En julio del año pasado, médicos independientes alertaron de un brote de dengue que para esa fecha, el Minsa no podía controlarlo pese a sus campañas de fumigación y abatización en sus medios oficialistas.

De hecho, el mapa de salud del Minsa reporta que de enero a junio de 2022, la fiebre sospechosa por dengue fue una de las 15 causas de hospitalización en la población.

A pesar de la evidente situación, plasmada en los datos oficiales del Minsa, ni la institución sanitaria ni la vocera del régimen de Nicaragua, Rosario Murillo se refirieron sobre el tema.

Si bien las cifras de casos de dengue durante el 2022 son menores al 2019, cuando se registró más de 186 mil casos sospechosos y más de 10 mil positivos; estas son mayores en comparación al 2020 y 2021, cuando cerraron con casi 54 mil y 37 mil casos sospechosos respectivamente.

Países con mayores casos

En Centroamérica, Nicaragua es el que tiene el mayor número de casos de dengue, tanto de sospechosos como confirmados; seguido de Honduras (23,754 casos sospechosos) y El Salvador (16,451).

En el país, Managua, León o Chinandega son parte de los departamentos que cuentan con más casos de contagio.

Sin embargo, Guatemala es la nación que tiene más número de muertes por esta epidemia (10); seguido de Honduras (9).