¿Pueden asistir a escuelas públicas los niños migrantes irregulares? Esto debe saber

En Estados Unidos es obligatorio que niños y adolescentes asistan a la escuela primaria y secundaria sin importar su estatus legal o el de sus familias

¿Pueden asistir a escuelas públicas los niños migrantes irregulares? Esto debe saber

En los últimos dos años las autoridades fronterizas de Estados Unidos detuvieron a 239,469 nicaragüenses por ingresar a ese país sin tener una visa. Aunque no hay datos oficiales sobre cuántos de ellos eran menores en edad escolar, el número podría ser significativo ya que en el éxodo masivo que vive el país, muchas familias se van con todos sus integrantes, incluyendo niñas, niños y adolescentes.

A pesar de los peligros y la hostilidad de un camino incierto, que no perdona en su brutalidad, una vez ingresando a Estados Unidos, y a diferencia de las dificultades que los adultos enfrentan por ser “ilegales”, a los menores este país les permite integrarse al sistema de escolar público y todos los beneficios que otorga.

“Según la Ley Federal, los Estados y agencias locales de educación tienen la obligación de proporcionar a todos los niños, sin importar su condición inmigratoria, igualdad de acceso a la educación pública primaria y secundaria. Esto incluye a los niños no acompañados que están involucrados en los procesos de inmigración”, dice el departamento de Educación de Estados Unidos.

Incluso los Programas de Adquisición del Idioma Inglés orientan a los Estados reservar hasta el 15 por ciento de sus fondos para subvencionar a los States and Local Educational Agencies (LEA por su sigla en inglés), que han experimentado un aumento significativo de estudiantes inmigrantes. 

Fondos especiales para los niños inmigrantes

“Dichos fondos se pueden utilizar para una amplia gama de actividades que incluyen mejorar la instrucción, brindar tutorías e instrucción intensificada y realizar programas de participación comunitaria. Dichos fondos pueden usarse para atender a los niños inmigrantes recién llegados, independientemente de si son o no, aprendices de inglés”, señala el departamento de Educación.

La organización sin fines de lucro USAHello explica que las madres, padres o familias completas que llegan a Estados Unidos con menores, lo primero que deben hacer es inscribir al menor como estudiante. Esto implica completar un formulario para que la escuela pueda aceptar a tu hijo. La USAHello es un centro de información y educación en línea para refugiados, solicitantes de asilo, inmigrantes y las comunidades que los acogen.

Otro paso importante para insertar a los menores migrantes al sistema escolar es elegir la escuela a la que asistirán. En Estados Unidos el año en que nació el niño y el lugar donde vive son determinantes para elegirla. El Centro Nacional de Estadísticas Educativas ofrece un buscador en línea. Debe llenar algunos datos, entre ellos la dirección de la vivienda, el código postal y el grado al que asistirá el estudiante.

El sistema le mostrará las escuelas primarias, intermedias y secundarias asignadas según el lugar donde vive. Con esos datos puede visitar esos centros para confirmar la información y elegir. Una vez que haya escogido la escuela podrá inscribir al estudiante.