Cenidh: “Monseñor Rolando Ãlvarez está en absoluta indefensión”
En la audiencia inicial, Ãlvarez fue “representado” por la defensora pública Jennifer Hernández, pese a la petición de su familia de nombrar a una abogado privado

En el juicio polÃtico que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene en contra del obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Ãlvarez, se ha ignorado la petición formal de sus familiares de nombrar a un defensor privado, lo que deja al jerarca en “absoluta indefensión”, denunció la directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez.
En medio de las denuncias de graves irregularidades en el proceso, este martes 10 de enero monseñor Ãlvarez enfrentó la audiencia inicial en los Juzgados de Distrito Penal de Audiencia de Managua, presidido por la jueza Gloria MarÃa Saavedra Corrales, quien remitió la causa del obispo a juicio, sin precisar fecha y ordenó mantener la medida cautelar de arresto domiciliario.
Lea además: Dictadura Ortega Murillo ofrece al obispo Rolando Ãlvarez âexilio o cárcelâ
Ãlvarez fue “representado” por la defensora pública Jennifer Hernández, pese a que según el expediente judicial, Vilma Esperanza Ãlvarez Lagos, hermana del obispo, solicitó el 19 de diciembre pasado a la jueza el nombramiento de una defensa técnica.
“La familia pidió el nombramiento de un abogado privado y no lo proveyeron, entonces prácticamente monseñor están en absoluta indefensión. No solamente real y materialmente, sino oficialmente”, denunció la férrea defensora de derechos humanos.
“Para ser exactos, la jueza no ha rechazado la propuesta de nombramiento, sino que no la provee, lo cual equivale a lo mismo”, agregó Núñez.
Monseñor es acusado por los delitos de âconspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedadâ.
Ilegalidades en el proceso
La abogada y defensora de presos polÃticos, Yonarqui MartÃnez, expuso que este proceso judicial “tiene su naturaleza con acciones ilegales (por lo que) jamás puede ser transparente y justo. Partiendo de que las garantÃas mÃnimas de un proceso se violentaron”, expresó.
“Monseñor Ãlvarez se ha enfrentado a una inminente detención y proceso ilegal”, indicó.
Asimismo señaló una serie de irregularidades en el caso contra el obispo: “Todo ciudadano tiene derecho a ser escuchado en cualquier parte del proceso, a tener una defensa material y técnica, a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario; no ha sido tratado con igualdad de condiciones, no es tratado con respeto, ha sido sustraÃdo de su domicilio de origen, entre otros”.
Lea también: Régimen engrosa la lista de presos polÃticos. Otras tres personas fueron detenidas
Además dijo que los derechos como acusado tampoco le fueron respetados en esta segunda audiencia que “tenÃa por finalidad ver si habÃa suficientes argumentos para seguir con la causa y no habiéndolos, el juez abusando de su investidura ha permitido se continúe y lo envÃa a juicio oral y público”.
Cenidh exige a la CEN “romper el silencio”
El Cenidh es uno de los organismos que permanentemente denuncia la injusta detención de monseñor Ãlvarez, y de otros religiosos y opositores.
Constantemente exige al régimen la inmediata libertad de monseñor Rolando Ãlvarez e información del lugar en donde lo mantienen y pidió a las máximas autoridades de la Iglesia católica de Nicaragua “romper el silencio” sobre los abusos contra el obispo.
ð³ð® El CENIDH exige al régimen Ortega Murillo la inmediata libertad de Monseñor Rolando Ãlvarez ¿Por qué la alta jerarquÃa de la iglesia católica permanece en silencio ante tanta represión ejercida contra sacerdotes y fieles?
#MonseñorEsInocente #LibertadParaLosPresosPoliticos pic.twitter.com/Zp3OOwjdDt— Cenidh (@cenidh) January 13, 2023
Ãlvarez fue detenido el 19 de agosto de 2022 bajo la figura de “resguardo domiciliar” y trasladado forzadamente a la casa de su familia en Managua, tras el allanamiento de la PolicÃa orteguista a la Curia Episcopal de Matagalpa, donde pasó 15 dÃas encerrado junto con otros religiosos y laicos que también están presos.
“Primero lo secuestran de Matagalpa a Managua, bajo resguardo donde sus familiares, que no es una figura procesal en Nicaragua, luego (al ser acusado) le confirman la medida cautelar de arresto domiciliar, pero el arresto domiciliar, según las normas procesales se cumple en su domicilio. El domicilio legal y oficial de monseñor Ãlvarez es la Curia Episcopal de Matagalpa, sin embargo, supuestamente lo tienen donde sus familiares, pero no conocemos realmente sus condiciones”, señaló Núñez.
La defensora agregó que ya es momento que la Conferencia Episcopal de Nicaragua y el arzobispo de Managua, el cardenal Leopoldo Brenes, denuncien “las barbaries” del régimen contra monseñor Ãlvarez y la Iglesia en general.
PodrÃa interesarle: Padre Frutos Valle Salmerón es nombrado administrador âad Omniaâ de la Diócesis de EstelÃ
“Monseñor (Ãlvarez) no solo es un reo polÃtico, es el primer obispo que es sentado ilegalmente, injustamente en el banquillo de los acusados, qué más espera el cardenal”, cuestionó.
A criterio de la investigadora y experta en derecho, Martha Patricia Molina, “el silencio de la CEN es prudente, más en este año que la dictadura lo ha iniciado demasiado agresivo en contra de la Iglesia”.
A la vez reveló que “algunos sacerdotes me han informado que han decidido no usar el cuello clerical para evitar agresiones en las calles. Existen sacerdotes que siguen siendo 24 horas perseguidos y vigilados por policÃas y paramilitares.
Aunque reconoció que “lo sano serÃa que la CEN fuera quien denunciara estas arbitrariedades”, señaló que la Iglesia “es la perseguida y la vÃctima”.