Régimen acusa a madre del preso político Marvin Castellón Ubilla junto a otros tres opositores
Los otros acusados son Thelma Vanegas, Javier Espinoza y José Ricardo Muñoz

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo acusó este viernes a Martha del Socorro Ubilla, de 60 años, madre del preso político Marvin Castellón Ubilla, junto a otros tres opositores detenidos esta semana.
Martha Ubilla también es madre del excarcelado político, Marlon Castellón Ubilla. La Policía orteguista, la sustrajo de su vivienda el miércoles pasado (11/01/2023) en la madrugada, para que se presentara a una supuesta “entrevista” y ahora aparece acusada en el Juzgado Quinto Distrito Penal de Audiencia de Managua, cuya titular es la juez Nalia Nadehzda Úbeda Obando.
Los otros acusados son la profesora Thelma Vanegas, de Ticuantepe y Javier Espinoza, mejor conocido como “el sonidista” de las protestas de 2018 por brindar sus servicio de altoparlantes en las manifestaciones ciudadanas de Managua, y José Ricardo Muñoz López.
En la acusación de la Fiscalía no se especifica el supuesto delito que se les imputa, pero sí aparece como víctima u ofendido el “Estado de la República de Nicaragua y la Sociedad Nicaragüense”.
Martha Ubilla es beneficiaría de medidas cautelares
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó el 13 de febrero de 2022 medidas cautelares a favor de Martha del Socorro Ubilla y de sus hijos Marlon Antonio Castellón Ubilla y Marvin Antonio Castellón Ubilla, tras considerar que se encontraban en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua.
Según la parte solicitante, las personas propuestas beneficiarias, quienes son identificados como opositores al actual gobierno nicaragüense, estarían siendo amenazadas, y estarían sufriendo agresiones, hostigamientos y detenciones arbitrarias por parte de autoridades estatales y paraestatales, situación que se habría agravado el tiempo.
Este año, las detenciones de opositores arrancaron con la captura del profesor Juan Bautista Guevara Carballo, de Ticuantepe, quien fue liberado 10 horas después.
Más de 200 personas están presas por criticar o manifestar su oposición al régimen de Ortega, entre estos estudiantes universitarios, líderes campesinos, exdiplomáticos, destacados opositores, empresarios, periodistas, dueños de medios de comunicación, entre otros.