Diputado hondureño denuncia que el presidente de la CSJ de su país intenta refugiarse en Nicaragua

En junio de 2022, Ortega otorgó la nacionalidad nicaragüense a Ebal Díaz Lupian y a Ricardo Cardona López, exfuncionarios hondureños, señalados de desvío de fondos y en etapa de investigación en su país.

Diputado hondureño denuncia que el presidente de la CSJ de su país intenta refugiarse en Nicaragua

El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, aseguró que una fuente de “entero crédito” le informó que el presidente saliente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Rolando Argueta Pérez, señalado de ser uno de los “leales” al expresidente de ese país, Juan Orlando Hernández (JOH), extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, busca refugiarse en Nicaragua, como lo hicieron los dos exfuncionarios hondureños Ebal Díaz Lupián y Ricardo Cardona López, a quienes el régimen de Daniel Ortega les otorgó la nacionalidad nicaragüense.

“La mano derecha de Juan Orlando Hernández, el hombre de su confianza (Ebal Díaz) que sabe mucha información de cómo se manejó el gobierno y régimen juanorlandista, se fue para Nicaragua con otros exministros, así que no sería extraño que Rolando Argueta intente o esté intentando partir para Nicaragua, esa información nos la ha dado una fuente de entero crédito, que no la podemos revelar”, dijo este lunes el diputado al diario La Tribuna, de Honduras.

Una Fuente de Entero Crédito Afirma que el Presidente del Palacio de Justicia R.A. hace trámites para refugiarse en Nicaragua, Atrasando la elección de Nueva CSJ, Hablan del Comunismo y Nicaragua y se sirven de él. Hipocresía al desnudo. NO A LA IMPUNIDAD‼️

— Marco Eliud Giron (@eliud_giron) February 13, 2023

Argueta tiene muchas alternativas, dijo, pero a su criterio la más probable es que esté haciendo trámites para refugiarse en Nicaragua, “al país que tanto han hablado los nacionalistas, hablan del comunismo, pero el sueño americano de los funcionarios nacionalistas es irse a Nicaragua en busca del comunismo”.

“Juan Orlando Hernández tenía denuncias en el Ministerio Público, pero nunca le dieron trámite y si le hubieran dado trámite, Juan Orlando Hernández no hubiera sido extraditado”, comentó.

Marco Eliud Girón, diputado del partido Libertad y Refundación (Libre). Foto: Tomada de medios locales de Honduras.

Según el diputado, Argueta tenía amenazas de ser extraditado y ahora está en una disyuntiva si se va a Estados Unidos a servir de testigo en el juicio contra Juan Orlando Hernández a la Corte del Distrito Sur de Nueva York o irse a refugiar en Nicaragua.

Ortega proteje a exfuncionarios investigados en Honduras

En junio de 2022, el régimen de Daniel Ortega brindó protección y otorgó la nacionalidad nicaragüense a Ebal Jair Díaz Lupián y a Ricardo Leonel Cardona López, exsecretario de la Presidencia y secretario privado de la Presidencia, durante el gobierno de JOH, respectivamente, señalados de desvío de fondos y en etapa de investigación en su país.

Díaz Lupián fue denunciado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de su país, junto con otros seis funcionarios por el supuesto “desvío de fondos”, relacionados con el proyecto de las casas contenedores para las familias damnificadas durante el paso de los huracanes Iota y Eta.

Ebal Díaz Lupián y Ricardo Cardona López.

La investigación del CNA fue denominada “El ilusionismo de ‘el hombre’ de atrás” y expone un acto de corrupción por más de 69 millones de lempiras (casi tres millones de dólares).

En cuanto a Cardona, el CNA publicó una investigación donde se vincula a un caso de corrupción en Sedis, consistente en el otorgamiento de 581 acuerdos de nombramientos con altos salarios, sin reunir los requisitos legales. No obstante, la Fiscalía hondureña no ha hecho pública una investigación sobre él.

El régimen también otorgó la nacionalización a las esposas e hijos de los exfuncionarios hondureños.

JOH vinculado con el narcotráfico

Juan Orlando Hernández es señalado de fraude y de tener supuestos vínculos con el narcotráfico. Hernández fue electo presidente de Honduras en 2013 y reelecto en 2017, luego de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de ese país levantó el veto a la reelección.

En marzo de 2021, un fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, afirmó que Hernández pactó una alianza con un cártel local y ayudó a introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió a Honduras como un “narcoestado”, de acuerdo con una publicación del medio internacional El País.

Daniel Ortega cuenta con el precedente de asilar a prófugos de la justicia, como al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes Cartagena (2009-2014), investigado por enriquecimiento ilícito y otros cuatro delitos en su país, y al también expresidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), acusado por la Fiscalía de su país por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.