Unión Europea “deplora” condena contra monseñor Álvarez y exige su liberación

El portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Peter Stano, expresó que “la Unión Europea deplora la dura condena impuesta al obispo Álvarez y pide su pronta liberación”

Unión Europea “deplora” condena contra monseñor Álvarez y exige su liberación

La Unión Europea exigió la liberación del obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos junto con otros 222 presos políticos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Peter Stano, expresó este martes que “la Unión Europea deplora la dura condena impuesta al obispo Álvarez y pide su pronta liberación”.

https://twitter.com/ExtSpoxEU/status/1625555758111764481

El pasado 10 de febrero, la justicia orteguista condenó a 26 años y 4 meses de prisión a monseñor Álvarez, quien también es administrador apostólico de la Diócesis de Estelí.

El jerarca católico fue despojado de su nacionalidad y le fueron suspendidos sus derechos ciudadanos, de forma perpetua, por delitos considerados “traición a la patria”.

Este pasado sábado 11 de febrero Estados Unidos también exigió a Nicaragua la liberación de monseñor Álvarez. “El obispo Rolando Álvarez está injustamente encarcelado y seguiremos presionando para su liberación”, declaró un portavoz del Departamento de Estado a la agencia de noticias EFE.

La fuente condenó además que se haya retirado la ciudadanía nicaragüense al obispo y a los 222 presos políticos que sí aceptaron ser trasladados a Estados Unidos a cambio de ser excarcelados.

El gobierno de Joe Biden “condena el despojo de la ciudadanía de monseñor Álvarez y de los hasta ahora presos políticos”, añadió el portavoz de la diplomacia estadounidense.

UE abre puerta al diálogo con la dictadura

Tras la excarcelación y destierro de 222 presos políticos, la Unión Europea también se declaró “abierta al diálogo político” con la dictadura y recordó que “ha pedido constantemente, por todos los medios disponibles, su liberación. Aunque no deberían haber pasado ni un solo día en prisión. La Unión Europea expresa hoy su satisfacción y alivio”, indicó Stano el pasado 10 de febrero.

La UE calificó la excarcelación de los presos políticos como “un paso positivo esperado desde hace mucho tiempo que debe ser seguido por diálogo y otras acciones”, pero rechazó “la decisión de despojarlos de su ciudadanía nicaragüense y de sus derechos civiles y políticos”, lo cual constituye “una violación de sus derechos fundamentales y del derecho internacional”, afirmó el portavoz.