Exportaciones de Nicaragua empezando 2023: oro sigue a la cabeza mientras caen ventas de productos pecuarios y café
Aunque el total exportado creció 9 por ciento respecto a enero de 2022, hay rubros que han caído considerablemente. Aquí los detalles

Las exportaciones de mercancías nicaragüenses, sin incluir las zonas francas, iniciaron el año con una mejora del 7.3 por ciento en volumen y 9.3 de crecimiento de los ingresos, según el reporte preliminar del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex). Totalizaron en 363.19 millones de dólares.
La lista la sigue encabezando el oro en bruto, mientras que el azúcar de caña se ubica en el segundo puesto, entre los productos que han incrementado el volumen y han logrado mejor precio.
Le invitamos a leer: Economistas: hay suficientes dólares en Nicaragua, quieren meter ruido al sistema financiero
Aquí también están ubicados el maní, los frijoles, el queso (morolique y mozarella), langostas, camarón marino, pescado, puros elaborados y tabaco en rama.
Para enero de 2021 se exportaron 332.3 millones de dólares, lo que significa que en el primer mes de 2023 las ventas al exterior crecieron en casi 40 millones de dólares, respecto al año anterior.
El Cetrex refiere que, del total de productos exportados, los 20 principales productos tienen una participación del 85.6 por ciento.
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), en su informe de exportaciones de enero, destaca que los productos con mayor incremento interanual fueron el azúcar (39.55 millones de dólares); oro (US$ 17.01 millones) y frijoles (US$ 4.47 millones).
En el otro extremo, los que más disminuyeron fueron café (US$ 20.86 millones); otros productos del mar (US$ 7.55 millones) y camarón de cultivo (US$ 3.60 millones).
Una fuente del sector exportador, que accedió a opinar bajo condición de anonimato, indicó que este año se espera crecimiento de las exportaciones “siempre pero menor que el año pasado. El comportamiento de enero probablemente marque la pauta de crecimiento del año”.
Durante 2022, las exportaciones de mercancías, sin incluir zonas francas, marcaron un récord de 3,941 millones de dólares.
Menos carne, ganado y café
Los registros preliminares del Cetrex, muestran una caída en volumen e ingresos de ganado bovino, carne de bovino y café, entre otros.
La carne y el café oro han permanecido históricamente en los primeros puestos de las exportaciones, pero en enero de 2023 la situación se ha revertido.
La fuente del sector exportador indicó que el sector ganadero enfrenta contradicciones con los mataderos industriales por el precio de compra, pues reclaman les paguen mejor por el ganado que será sacrificado.
“Otros argumentan que, habiéndose dado buenos precios en los años anteriores, se sobreexplotó el recurso y ahora habrá que esperar a que eso se nivele”, añadió.
Las exportaciones de ganado cayeron en casi 804 mil dólares y las de carne en 2.4 millones de dólares, respecto a enero de 2023.
En el caso del café, una fuente del sector, que solicitó la omisión de su nombre, explicó que han enfrentado una serie de problemas: baja producción, problemas de mano de obra y los altos costos.
Los datos del Cetrex indican una caída del 30.5 en el volumen exportado del café y un 32.5 por ciento en los ingresos, lo que equivale a 4.49 millones de kilogramos y 20.85 millones de dólares, respectivamente, en comparación al mes de enero de 2022.
Han crecido cinco veces durante 16 años
Entre 2006 y 2022 las exportaciones han crecido 451 por ciento entre 2006 y 2022, es decir que se han más que quintuplicado en este período al pasar de 714 millones a 3,941 millones de dólares.
La tendencia más sostenida ha sido entre 2018 y 2022, según los datos de APEN. Otra etapa de crecimiento constante se refleja entre 2009 y 2012.
Asimismo, los datos históricos muestran una contracción entre 2014 y 2016.