El ranking de los 20 equipos del Pomares: el gran favorito y los aspirantes a sorpresa

En medio de un amplio marco de expectativas, este viernes se pone en marcha el Pomares, la actividad deportiva más extendida en el país

El ranking de los 20 equipos del Pomares: el gran favorito y los aspirantes a sorpresa

Cada nueva temporada está revestida de múltiples expectativas. Hay equipos que sueñan con el campeonato. Otros desean avanzar a la postemporada, y muchos más, solo desean sobrevivir. Es más, hay varios que despegan con la misión de no ser últimos.

Aquí un rapido vistazo a los veinte clubes que este viernes ponen en marcha el Campeonato Nacional de Beisbol Superior Germán Pomares, que aún con sus defectos y también sus virtudes, constituyen la fiesta deportiva más masiva y extendida de Nicaragua.

El Bóer puede repetir

1.- El Bóer tiene una gran oportunidad de repetir. Ha conservado la misma estructura que lo llevó al campeonato el año pasado. Perdió a Braulio Silva, pero agrega al Alger Hodgson y Santos Jarquín está listo para dar el paso al frente. Su base es el bateo, pero tiene balance.

Los Dantos sólidos

2.- Los Dantos podrían ser lo más próximo a un equipo compacto. Se ven sólidos por todos los sectores, pero será interesante averiguar cómo se sobrepondrán a la pérdida de Ronald Medrano, quien se irá a las Menores y de Leo Crawford, quien no inicia con el equipo.

León es competitivo

3.- Tiene tantas oportunidades como el Bóer o los Dantos de ser campeón. Es un equipo de mucho equilibrio. De nuevo volverá a ser vital el trabajo de Junior Téllez y Fidencio Flores al frente del staff. Si se mantienen disciplinados, pueden llegar largo y ser campeones.

Los Toros son bravos

4.- Por alguna razón dominan la primera vuelta, pero en la segunda se vuelven terneros. Sin embargo, en el pasado torneo fueron semifinalistas. Tienen material para repetir ese trabajo, pero será clave la labor y el ejemplo que pueda ofrecer el mánager Jimmy González.

Estelí no es fácil

5.- Sin nombres de impacto, Estelí tiene buen equipo, capaz de plantarle cara al más duro. Su rotación abridora es sólida y tiene buen cerrador, pero su punto fuerte es el bateo, clave en un parque favorable para la ofensiva. Vamos a ver qué tal mánager es Moisés Flores.  

El Rivas dará pelea

6.- El Frente Sur se ha renovado como otros equipos. Solo tiene dos mayores, pero su base de U28 y U23 es fuerte y con experiencia. El año pasado se apagó, pero es claro que está para más, aunque al inicio puede resentir las ausencias de Luis Montealto y Pedro Torres.

Caribe Sur, peligroso

7.- Este es el mejor de los equipos costeños. Su line up es peligroso con Cheslor, Britton, Joseph, Benneth y Rigby, mientras Kenworth Burton y Roberto Ingram lideran la rotación. Si su defensa viene mejorada, habrá que contar con este equipo entre los dominantes.

Las Fieras en ascenso  

8.- Aunque sigue distante del nivel de los equipos que avanzaban a la Final todos los años, el San Fernando de ahora ha hecho progresos importantes. Su sector más fuerte es el bateo y el pitcheo debe responder, aunque quizá falta profundidad, pero es claro que va subiendo.

El Granada no se deja

9.- No busque gente grande como Luis Fierro o Ernesto López, pero, aunque tienen que correr más y defender mejor, el Granada se las arregla para clasificar todos los años. Su artillería es ligera, pero su pitcheo y defensa es solvente, además que son más agresivos.

Chinandega no es fácil

10.- Si el pitcheo es clave para avanzar, Chinandega tendrá una buena temporada. Su punto fuerte es su staff de lanzadores que, aunque joven, tiene amplia experiencia. Tener desde el principio a Elián Miranda en su ataque, puede ser importante. Hay que contar con ellos.

Jinotega es peleador

11.- Este equipo se ha sobrepuesto a pérdidas valiosas en su staff de lanzadores y casi de forma providencial, encuentra sucesores. Ya lo probó el año pasado. Debe estar en la lucha por avanzar a la segunda etapa porque tiene un decente staff de pitcheo y batea bastante.

Caribe Norte a mejorar

12.- Los Pescadores deben estar en la pelea por saltar a la segunda etapa, aunque les toque ir a la lucha de equipos comodines. Ernesto Glasgon y Duque Hebbert deben ser las bases en el staff de lanzadores y Rommel Mendoza con Danly Pinock deben liderar el bateo.  

Carazo a decir la verdad

13-Todos los años Carazo parece disponer de las herramientas necesarios para clasificar, pero lo más común ha sido verlo tropezar. No obstante, ahora se espera que se meta en la pelea por la segunda etapa, apoyado en una fuerte ofensiva y un mejorado staff de pitcheo.

Matagalpa a sobrevivir

14.- Matagalpa es un equipo que se ha hecho mayor, sobre todo entre sus lanzadores de más calibre y, además, ha perdido figuras valiosas que se han marchado del país. Pero nadie se ha desanimado en la ciudad y tienen la esperanza de pelear fuerte, como de costumbre. 44

Zelaya Central en la lucha

15.- Siempre que hay una disputa adicional, juegos extras o batallas encarnizadas, ahí está Zelaya Central. Este equipo es luchador, pero necesita algo más para evitar la angustia de ir a partidos extras tratando de sobrevivir. Nadie sabe qué pasará, pero seguro va a pelear.

Boaco se desangró

16.- No hace mucho, Boaco era competitivo, pero el equipo ha sufrido muchas bajas y podría tomarse un buen tiempo para reponerse. De sus principales toleteros, solo Luis Sequeira ha quedado, aunque su staff de lanzadores se conserva y eso lo puede sostener.

Mineros necesitan subir

17.- En ruta hacia su segunda temporada, los Mineros esperan salir a flote. No es fácil, pero pueden provocar sus emociones en sus seguidores, como el año pasado, cuando le ganaron la serie al Bóer, pero más que esas sorpresas, es difícil esperar cambios de peso ahora.

Nueva Segovia a despertar

18.- Algo ocurrió en Nueva Segovia, pero dejaron de ir hacia adelante y han vuelto a caer en posiciones marginales. Su salto más grande fue avanzar hasta los cuartos de final en 2020, pero desde entonces, han ido hacia atrás sin poder detenerse y quizá no lo logren ahora.

Río San Juan no crece

19.- Río San Juan, es al igual que Nueva Segovia o Madriz, víctima de la ausencia de un plan a largo plazo para levantar el nivel del beisbol en una zona donde sobre entusiasmo, pero falta apoyo. Es urgente encontrar peloteros, pero también directivo en esta zona.

Madriz a salir del sótano

20.- Avanzar un peldaño sería un salto enorme para un equipo que no solo suele ser el último, sino que, además, no emite señales de progreso. Cada vez que se inicia la liga, la expectación es descubrir si será capaz de salir del sótano y no perder tanto como el año anterior.