Migración de Costa Rica reactiva el mecanismo de citas para solicitudes de refugio

En línea o por llamada telefónica, los aplicantes podrán agendar cita a partir del 20 de febrero. Esto es lo que indica la Dirección de Migración de ese país

Migración de Costa Rica reactiva el mecanismo de citas para solicitudes de refugio

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica habilitará nuevamente una línea telefónica y el portal web para que las personas extranjeras, que solicitan refugio por primera vez en ese país, tramiten su cita por esas vías y no presencialmente, a como se venía haciendo en los últimos meses.

La institución también anunció que aumentó a 70 los cupos para atender a las personas por día (anteriormente eran 50 números), y que estos serían otorgados entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana, o hasta que se complete la meta. La medida entrará en vigencia a partir del 20 de febrero.

“Los setenta cupos deben ser solicitados solamente a través de la página web www.migracion.go.cr o bien, por medio de la línea telefónica gratuita 2299-80- 99, las cuales funcionarán en el horario de 8:00 a 10:00 a. m., o bien, hasta que se completen los cupos disponibles, las mismas son para el día siguiente, por lo que no se darán citas presenciales“, informó la DGME a través de un comunicado.

El presidente Rodrigo Chaves anunció el 16 de noviembre de 2022 que Costa Rica no admitiría más migrantes por razones económicas, y endureció las disposiciones migratorias, entre estas, eliminar la realización de citas por medio de llamada o en línea.

Desde esa fecha, las personas extranjeras debían llegar presencialmente a las oficinas de la DGME, en San José, para iniciar el proceso de refugio. Debido a esto, decenas de personas pernoctaban en las afueras del edificio para asegurar su cupo.

“Estas medidas se toman con el fin de resguardar la seguridad de las personas, de brindar acceso controlado al servicio y de mantener el orden en el proceso de atención a los usuarios”, reza el comunicado, que señala también que se mantendrá la coordinación policial para evitar que personas aprovechadas negocien con los extranjeros por el trámite o por el espacio para la atención.

Atención a personas vulnerables

La DGME además informó que se atiende sin cita a las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas menores de edad no acompañados y/o personas con discapacidad.

Migración brindará una cita por persona, a excepción de los grupos familiares.

En cuanto a las personas extranjeras que hicieron su cita previa, la atención se mantendrá. “Se reitera que se continúa con la atención de las 450 personas extranjeras con cita previa, la cual fue solicitada antes de la publicación del decreto que reforma el procedimiento”.

Las solicitudes de refugio de nicaragüenses en Costa Rica disminuyeron en un 50 por ciento en el último mes de 2022, mientras que la cifra de renuncia o cancelación de estos procesos aumentó a partir de noviembre de ese mismo año, después que el presidente Rodrigo Chaves anunció nuevas medidas migratorias para no admitir más migrantes por “razones económicas”.

En diciembre de 2022, la DGME reportó 3,352 solicitudes de nicaragüenses, es decir, la mitad de los 6,785 casos que recibieron en noviembre de ese mismo año.