UE considera “decepcionante” deportación de una eurodiputada desde Israel
La portavoz de la diplomacia de la UE, Nabila Massrali, dijo que la deportación de Miranda era “sorprendente”, ya que su ingreso al país había sido debidamente autorizada por las autoridades israelíes.

La Unión Europea (UE) calificó este martes como “profundamente decepcionante” la decisión de Israel de no permitir el ingreso a la eurodiputada española Ana Miranda, quien intentaba viajar a los territorios palestinos.
La propia legisladora publicó tuits en castellano y gallego desde el aeropuerto de Tel Aviv para denunciar que había sido retenida varias horas en el terminal aéreo y que esperaba el momento de ser expulsada.
En sus mensajes, Miranda señaló que su rechazo al ingreso había sido justificado por su participación en la llamada “Flotilla de la Libertad” en 2015, después del incidente internacional ocurrido en el Mar Mediterráneo en 2010.
La portavoz de la diplomacia de la UE, Nabila Massrali, dijo que la deportación de Miranda era “sorprendente”, ya que su ingreso al país había sido debidamente autorizada por las autoridades israelíes.
“Lamentamos la decisión”, apuntó Massrali, para quien se trató de un gesto “profundamente decepcionante”,
De acuerdo con la portavoz, “el respeto por todos los eurodiputados electos y el Parlamento Europeo es esencial para las buenas relaciones UE e Israel”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de España, José Manuel Albares, dijo a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso que el gobierno estaba “exigiendo una explicación a las autoridades israelíes”.
La UE e Israel retomaron las reuniones de un consejo conjunto que habían quedado suspendidas por prácticamente una década, a raíz del rechazo israelí a las críticas de la UE a los asentamientos en Cisjordania, que el derecho internacional considera ilegales.
Esa reaproximación fue marcada por una visita el 26 de enero del presidente de Israel, Isaac Herzog, quien había sido recibido con una ovación en la plenaria del Parlamento Europeo como parte del día de la Memoria del Holocausto.
No obstante, el regreso de Benjamin Netanyahu al cargo de primer ministro al frente del gobierno más derechista de Israel ha disminuido las esperanzas de una mejora en las relaciones bilaterales con la UE.