¿Xerojardinería? Descubre todo sobre estos jardines sostenibles

La planificación de jardines en los que el uso eficiente del agua es prioritario, es el objetivo principal de la xerojardinería. Una tendencia de paisajismo que quiere crear espacios sostenibles y estéticamente agradables. En el articulo de hoy te cuento un poco más sobre esta tendencia y sus ventajas.
¿Qué es xerojardinería?
La xerojardinería es una rama del paisajismo que se basa en la elaboración de espacios de jardín en donde convivan una serie de plantas adaptadas a sobrevivir largos períodos de sequía. Para lograr esto se usa un sustrato rico en minerales, los cuales retienen muy poco la humedad y permiten un drenaje rápido del agua.
Esta tendencia ha ganado crecimiento en los últimos años como una opción alterna a jardines convencionales, especialmente en lugares donde el agua es limitada y tener jardines con grama no resultan sostenibles. Sin embargo, tiene mas de 40 años de existir. El termino xeriscape (una palabra procedente del griego xeros, que significa seco, y de la voz inglesa landscape, paisaje) fue utilizado por primera vez los 1980s en los Estados Unidos y con el resto del tiempo se ha extendido al resto del mundo.

Ventajas de tener un xerojardín en casa
Una de las principales ventajas es el ahorro considerable del agua de riego ya que las plantas de este tipo de jardines generalmente requieren un riego quincenal y con poca agua si se comparan con plantas regulares en los jardines. El ahorro de agua también se traduce a un ahorro significativo de dinero ya que disminuye el consumo de este mismo.
Por otra parte, para este tipo de jardines se seleccionan plantas autóctonas que estén adaptadas al clima de la zona, en nuestro país se utilizan mucho las cactáceas en estos diseños, las cuales poseen crecimientos lentos y no requieren de podas periódicas. Además, el crecimiento de malezas es muy inferior en sustratos minerales, lo cual se traduce un ahorro en tiempo y mano de obra en mantenimiento.

Plantas para xerojardinería
A la hora de comprar plantas para un xerojardín es posible caer en el error de utilizar solo cactus y crasas o suculentas, pero el mundo de la xerojardineria te permite un abanico mucho más amplio de posibilidades. Un xerojardín incluye la utilización de árboles, arbustos, tapizantes y trepadoras. La idea principal es crear un ecosistema rico que permite la coexistencia entre las plantas que requieran un bajo consumo de agua.
Entre los especies de planta mas utilizados están: la acacia, eucalipto, ficus, veranera, agave, aloe, árbol de jade, pata de elefante, sanseverias, hiedras.

Consejos para el xerojardín
¿Querés tener un xerojardín en tu hogar, pero no sabes por dónde empezar? A continuación te doy unos consejos:
- Antes de empezar realizá un diseño: Es importante que conozcás las características y exigencias del terreno, además de tener en cuenta la disponibilidad de agua y el clima de la zona.
- Una vez conozcás el tipo de suelo con el que vas a trabajar podrás seleccionar las especies más adecuadas. Si es posible optá por plantas autóctonas y que necesiten de poca agua.
- Para el riego de tu xerojadrín te recomiendo que utilicés el sistema de riego por goteo.
- Utilizá acolchados para proteger a tus plantas de la humedad y delimita las zonas con piedras decorativas alrededor.
- Buscá opciones ecológicas para el mantenimiento de tu jardín utilizando abono e insecticidas orgánicos.