Nicaragüense aparece muerto en Estados Unidos, estaba decepcionado por no haber conseguido el sueño americano

Según familiares del joven, este quería regresar a Nicaragua luego de que no encontrara trabajo. Así puede ayudar a traer su cuerpo al país

Nicaragüense aparece muerto en Estados Unidos, estaba decepcionado por no haber conseguido el sueño americano

Una nueva familia en Nicaragua recibe la trágica noticia de la muerte de su pariente en Estados Unidos en circunstancias no esclarecidas. La organización Texas Nicaraguan Community informó este sábado del hallazgo de Henry José Silva Salazar en su casa de habitación en California sin señales de violencia.

Según la organización, el joven fue encontrado el 16 de febrero en el condado de San Mateo, California. Se encuentra en la morgue, precisó al tiempo que señaló que familiares de este están pidiendo ayuda para repatriar su cuerpo.

Indicaron que según testigos, el migrante lo encontraron muerto en la casa donde vivía sin signos de violencia. “Deja en orfandad a 2 hijos menores. Su hijo menor tuvo un accidente con quemaduras en Nicaragua y sumaba a la lista de preocupaciones del ahora occiso”, explicó en su sitio de Facebook.

En Nicaragua, Silva Salazar era taxista “y se vino como muchos buscando el sueño americano”. Su familia dijo a la organización que este “no le fue muy bien por no encontrar trabajo, el idioma y las pocas oportunidades”.

Por eso, en días recientes había manifestado su deseo de regresar a Nicaragua. “Y pasa esta tragedia. Su familia solicita ayuda para poder traer a sus restos a Nicaragua Dejamos la información de la familia para que puedan colaborar”, publicó Texas Nicaragua Community.

Esta tragedia se suma a otra que se conoció esta semana. Dos primos también fallecieron en Estados Unidos sin haber conseguido el sueño americano. “Se fueron buscando una mejoría para sus familias, pero lastimosamente sus sueños se truncaron”, dice apesarada Ileana, hermana de José Domingo Maradiaga Hernández y prima de Marvin José Maradiaga Padilla, los nicaragüenses que fallecieron luego que el vehículo en el que viajaban chocó contra un tren en el barrio Central-Alameda, de Los Ángeles, el 20 de febrero pasado.

José, quien tenía una hija adolescente de 15 años; y Marvin, padre de dos niños, migraron de León hacia Estados Unidos, hace cuatro meses con el fin de mejorarles las condiciones de vida a sus familias. En Nicaragua trabajaban en la albañilería, pero con sus ingresos solo ajustaban para sobrevivir.

Estas son precisamente las tragedias detrás del ingreso récord de remesas a Nicaragua, que el año pasado superaron los 3,000 millones de dólares.