El megacontrato de Manny Machado por 11 años con los Padres

El dominicano tiene seis años restantes y 180 millones de dólares del contrato que firmó con los Frailes en la temporada del 2019

El megacontrato de Manny Machado por 11 años con los Padres

Los Padres han armado una escuadra contendiente a la Serie Mundial alrededor de Manny Machado. Ahora, el estelar antesalista se quedará por muchos, muchos años en San Diego.

Machado y los Padres han acordado una extensión de 11 años y 350 millones de dólares, fuentes le dijeron a MLB.com el domingo. El pacto comienza este año, lo que significa que Machado estaría bajo contrato hasta la campaña del 2033, cuando el toletero cumpla 41 años. El equipo no ha confirmado el pacto.

Puede interesarte: Así fue la labor de Erasmo Ramírez en su debut en el Spring Training

A Machado le restaban seis años y 180 millones de dólares del contrato que firmó con los Frailes en la temporada del 2019. Pero además tenía una cláusula que le permitía salirse de éste, la cual podía ejercer después de la temporada del 2023 si así lo deseaba. Esta pasada temporada baja, Manny les informó a los Padres de sus planes de ejercer dicha cláusula a menos de que ambas partes llegaran a un acuerdo.

Desde su arribo a San Diego, Machado ha bateado .280/.352/.504 con 108 cuadrangulares y ha finalizado dentro de los tres mejores en la votación para el JMV. También brilló con el madero en la postemporada del 2022, ya que ayudó a los Padres a llegar a su primera SCLN en 24 años.

Machado se ha convertido en un líder desde que se unió a los Padres, un veterano muy respetado que pone tremendos números en el terreno y brinda una gran presencia fuera en la cueva. Es, en muchos sentidos, el corazón del equipo.

Cuando Fernando Tatis Jr. sufrió una lesión hace dos inviernos, Machado ayudó a San Diego a mantener el rumbo. Cuando Tatis fue suspendido por dar positivo en una prueba antidopaje, muchos pensaron que aquella situación pondría a prueba el carácter y la determinación del club. Machado elevó su juego, registrando un OPS de .935 con 12 jonrones y 37 impulsadas en los últimos 47 duelos del club, para ayudar a San Diego a asegurar un lugar en la postemporada.

Machado continuó sobresaliendo en octubre, con OPS de .910 y cuatro cuadrangulares en 12 juegos, clave para que los Padres llegaran a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por primera vez desde 1998. Terminó segundo en la votación a Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, la segunda vez que finaliza entre los primeros tres en las últimas tres campañas.