Petro aspira a que Colombia sea miembro del Consejo de DDHH de la ONU en 2025
El presidente intervino en el Segmento de Alto Nivel del período de sesiones número 52 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, colocó el lunes sobre la mesa la aspiración de su país de ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025–2027.
A través de un mensaje de video enviado al Segmento de Alto Nivel del período de sesiones número 52 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sesiona en Ginebra, Suiza, el mandatario abrió su discurso señalando que “el gobierno de Colombia se ha trazado el objetivo de superar la violencia para alcanzar la paz total y el buen vivir de la población”.
Y la postulación, señaló, “es la mejor forma de agradecer al Consejo de Derechos Humanos y los órganos que lo rodean”, el apoyo brindado “para fortalecer el Estado social de derecho en nuestro país y buscar una paz”.
“Hoy la guerra se hace presente, hoy la paz debe hacerse presente en el mundo”: Presidente @PetroGustavo durante su intervención en el Segmento de Alto Nivel del 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es, que sesiona en Ginebra, Suiza.#HRC52 pic.twitter.com/HBQikyQT2B
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 27, 2023
Petro subrayó algunas acciones que su gobierno ha adoptado para “salvaguardar la vida y la dignidad” de los colombianos e informó sobre la creación del Sistema Nacional de Igualdad y Equidad, que será liderado por el Ministerio de Igualdad, cuyo nuevo enfoque estará -destacó- en la lucha antidrogas basada en los derechos humanos
También se refirió a los objetivos de la “paz total” de su gobierno que, según el mandatario, se trata “de generar transformaciones territoriales, superar el déficit de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y acabar con las violencias armadas, tanto aquellas de origen sociopolítico, como las que están marcadas por el aseguramiento irregular de riqueza”.
Según el gobierno, es la primera vez, desde la creación de este Consejo en 2006, que Colombia postula su candidatura. Hasta la fecha solo ha fungido como país observador.