Sin lugar dónde vivir, sin trabajo y con nueve niños. Dos familias nicaragüenses piden ayuda en Estados Unidos

Cuatro adultos y nueve menores edad, incluyendo un bebé de un mes y uno de un año, viven por ahora en un garaje. Esta es la historia

Sin lugar dónde vivir, sin trabajo y con nueve niños. Dos familias nicaragüenses piden ayuda en Estados Unidos

En un pequeño espacio del garaje de una casa en el condado Miami Dade, dos familias migrantes nicaragüenses deben acomodarse. El lugar cuenta con dos pequeñas camas y un juego de sofás para que las 13 personas descansen durante el par de días de estadía que les ofreció un connacional.

Hasta este domingo, su refugio era una iglesia. Allí pasaron un mes después que anduvieron por las calles pidiendo posada. Las dos familias nicaragüenses entraron a Estados Unidos el 25 de diciembre de 2022.

La travesía que iniciaron hace cinco meses parece estar lejos de llegar a su fin. Estos nicaragüenses fueron parte de la ola masiva que salió de Nicaragua en octubre del año pasado, en busca de mejorar sus condiciones de vida. Se aventuraron a cruzar todo México sin la ayuda de un “coyote” y lograron soportar los peligros de esta ruta migrante, que amenazó con quitarles a tres de sus miembros.

Las dos familias son dos hermanas que viajaron con sus parejas e hijos. En total, son cuatro adultos y nueve menores edad, incluido un bebé de 1 año y el menor de todos, con un mes de nacido.

Xochilth Díaz, de 36 años y madre de familia, comentó a esta redacción que, además de la carestía de la vida y la falta de empleo que padecían en Nicaragua, el contexto político hacía que vivieran inseguras en su casa, ubicada en un barrio de Managua, debido a que su hermana y ella son conocidas por ser liberales “de toda la vida”. Según Díaz, su hermana sufría asedio.

“Tuvimos que irnos (de Nicaragua) porque (a mi hermana) la andaban asediando en la casa y no es justo que te quieran meter (culpar por) cosas que uno no ha hecho”, dijo Díaz.

migrantes nicaragüenses,
Xochilth Díaz junto a su bebé de 1 año durmiendo en el piso de una iglesia de Miami Dade.

En busca de trabajo

El grupo de nicas entró al país estadounidense y luego de estar en un centro de detención, salieron bajo un parole de libertad condicional, sin embargo, hasta ahora no han podido realizar algún trámite porque no tienen los recursos, ni siquiera un lugar donde asentarse.

Díaz confesó que han pasado días en los que no tiene qué comer, y resuelven con un pequeño bocado al día para los menores.

“A nadie le hubiera gustado salir del país. En Nicaragua no tenemos grandeza ni riquezas pero somos felices en nuestra nación, pero ahora es peor (vivir en el país) porque está (Daniel Ortega) quitando la nacionalidad”, manifestó Xochilth.

La nicaragüense tiene cuatro hijos y pide que le ayuden al menos a conseguir trabajo para poder sacar adelante a sus pequeños.

“La petición que hacemos es que la gente nos apoye con trabajo (para) tener un lugar donde estar con los niños y conseguir una vida estable. Si nos pueden apoyar con renta, gloria a Dios, ahora todo se necesita”, declaró Xochilth.

Si usted desea apoyar a estas dos familias nicaragüenses puede contactarse al número (+1) 786-400-4459, con Xochilth Díaz.