Nicaragua tiene más opciones para clasificar al Mundial 2026

La Concacaf confirmó los boletos disponibles, sedes, formato y fechas para las próximas eliminatorias del Mundial United 2026. Este es el análisis del camino que tendrá la Azul y Blanco

Nicaragua tiene más opciones para clasificar al Mundial 2026

La Concacaf confirmó los boletos disponibles, sedes, formato y fechas para las próximas eliminatorias del Mundial United 2026. Nicaragua tiene mejores oportunidades que antes de clasificar a la ronda final, que define a los tres cupos mundialistas directos y los dos del repechaje continental porque ahora de entrada tiene la posibilidad directa de pelear por ellos, a diferencia de las últimas ediciones en las que debía pasar dos o tres rondas previas para colocarse ahí. El principal desafío será ese y sin dudas es más asequible que antes en teoría. 

Estados Unidos, México y Canadá no disputarán las eliminatorias por ser sedes del Mundial. Se jugará entre las otras 32 asociaciones miembro de la Concacaf afiliadas a la FIFA. En la Primera Ronda, a disputarse en la fecha FIFA de marzo de 2024, participan del puesto 29 al 32 de la clasificación. Jugarán a doble partido y los dos ganadores se unen a las otras 28 selecciones en espera de la Segunda Ronda a realizarse entre las fechas FIFA de junio 2024 y junio 2025. Esta fase contará con seis grupos de cinco equipos jugando dos desafíos de local y dos de visitantes. Los dos primeros lugares avanzan a la Ronda Final (12), donde se definen los tres boletos directos al Mundial United 2026 y dos repechajes continentales, que serán los dos mejores segundos lugares. 

Puede interesarte: Erasmo Ramírez abrirá en el debut de Nicaragua contra Puerto Rico

En la Ronda Final serán divididos en tres grupos de cuatro equipos, jugarán entre duelos de ida y vuelta y cada selección sumará seis partidos: tres en casa y de visitante. Los tres ganadores de los grupos se clasificarán directamente para la Copa Mundial United 2026, junto a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá. Los dos mejores segundos lugares de los tres grupos se ganan la oportunidad de disputar el repechaje intercontinental del que la FIFA publicará más detalles a su debido tiempo. La Ronda Final se desarrollará entre las fechas FIFA de septiembre y diciembre de 2025, que serán confirmadas con exactitud por la FIFA más adelante. 

¿Qué podemos esperar en la Segunda Ronda?

Las posiciones de las 32 selecciones de las eliminatorias las definirán el ranking FIFA de noviembre de 2023. Es decir, Nicaragua necesita tener buenos resultados en la fecha FIFA de marzo ante San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago durante la Liga de Naciones. Si clasifica a la Copa Oro debe sumar puntos para mejorar su puesto o no afectarlo, o de lo contrario buscar fogueos importantes en las fechas FIFA siguientes para recuperar las posiciones descendidas.

Los mejores tres clasificados en el ranking serán cabezas de serie y el resto serán colocados en base a su posición. Los seis primeros lugares serán divididos en grupos diferentes y los demás irán rellenando. Entre más arriba del ranking se encuentren tendrán mejores opciones en teoría. Si el sorteo de las eliminatorias mundialistas fuera con el ranking de la FIFA de febrero, Nicaragua tendría que medirse en su grupo a Costa Rica, Panamá, Jamaica, El Salvador, Honduras o Curazao, quienes conforman los primeros seis lugares de la Concacaf en el ranking FIFA y serán cabezas de serie. Más uno de los siguientes seis mejores clasificados: Haití, Trinidad y Tobago, Guatemala, Antigua y Barbuda, Surinam y San Cristóbal y Nieves le tocará a la Azul y Blanco. Es decir cualquiera de esas dos posibles selecciones que quede en el grupo de Nicaragua será la favorita para quedarse con los dos cupos a la Primera Ronda.

De superarse la Segunda Ronda, algo que sería un hito, soñar en la Primera Ronda con clasificarse al Mundial sería no tener los pies en la tierra o tener una fe ciega, porque las oportunidades se reducen excesivamente al estar por delante Costa Rica, Panamá, Honduras, Jamaica, Haití, entre otros, quienes serán los principales favoritos a partir de marzo de 2024 por los tres cupos directos y los dos repechajes.