Bancos de Nicaragua están aprobando con más facilidad tarjetas de crédito a sus clientes
Aunque se están aprobando más préstamos vía tarjetas de crédito, aún no se consigue el millón de unidades que estaban en circulación en el 2017. Esta es la situación del negocio

CONTENIDO EXCLUSIVO.
En medio de la ola alcista que marcó el 2022 y continúa elevando el precio de los productos, y mientras el país sigue pagando los salarios más bajos de la región, en muchos hogares echar mano del dinero plástico fue una de las opciones para satisfacer sus necesidades.
Y es que los bancos están aprobando con más facilidad los préstamos vía tarjetas. Según reportes oficiales, el año pasado, con respecto al 2021, el uso de tarjetas de crédito creció alrededor del 10 por ciento. Esto provocó un incremento cercano al 20 por ciento en el saldo de estos créditos. En paralelo, el dinero que circula en la economía local también creció con respecto al año anterior.
Pese al incremento del uso del dinero plástico, la cantidad de tarjetas en manos de los nicaragüenses todavía no recupera los niveles de 2018, cuando estalló la crisis sociopolitica que aún afecta al país. La cantidad de tarjetas que se usaron el año pasado es menor en alrededor del 10 por ciento, con respecto al 2018. No obstante, el saldo de estas deudas, tanto en córdobas como en dólares, creció levemente con respecto al año mencionado. Esto podría indicar que la banca está aprobando montos mayores promedios a los clientes.
Según reportes de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), en 2018 los nicaragüenses utilizaron 478,590 tarjetas en córdobas y 540,4212 en dólares. Ambas cifras siguen siendo superiores a las del año pasado cuando se usaron 424,081 tarjetas en córdobas y 470,218 en dólares.
Prefieren tarjetas en dólares
Aunque esta actividad crediticia todavía no recupera los niveles previos a la crisis, sigue en recuperación. Es decir la banca empieza a suavizar su posición en la aprobación de estos préstamos, especialmente las que están en dólares.
La Siboif reporta que en 2021 los nicaragüenses utilizaron 384,941 tarjetas de crédito en córdobas que cerraron el año con un saldo de 5,695 millones de córdobas. En 2022 el número de tarjetas utilizadas creció a 424,081 y al 31 de diciembre registraron un saldo de 6,588 millones de córdobas.
Sin embargo, la mayoría de usuarios del dinero plástico prefieren las tarjetas en dólares. En 2021 la Siboif reportó el uso de 424,128 tarjetas en esta moneda y al cierre del año acumularon un saldo de 110.29 millones de dólares. El año pasado la cantidad de tarjetas en dólares se incrementó a 470,218 y cerraron el año con un saldo de 131.90 millones de dólares, monto que representa un incremento del 19.60 por ciento con respecto al 2021.
¿Y las tasas de interés?
Es decir, que hubo un incremento del 10 por ciento en la cantidad de tarjetas. Y un incremento del 15.6 por ciento en el monto de la deuda en córdobas y del 19.5 por ciento en dólares. En términos consolidados, el año pasado estaban activos 894,299 préstamos vía tarjetas de crédito.
Pero ¿cómo se están moviendo las tasas de interés de estos préstamos? Según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), las tasas de interés de préstamos personales, donde entrarían las tarjetas de crédito, se mantienen relativamente altas.
A enero de este año, la tasa del préstamo personal se situó en 16.23 por ciento en moneda nacional a corto plazo y a largo plazo en 17.36 por ciento.
En tanto, si el préstamo se solicita en dólares a corto plazo, este alcanzó a enero 17.15 por ciento y a largo plazo en 16.32 por ciento.
También el numerario
Paralelo a la circulación de más dinero plástico, también está en aumento el numerario. Es decir, el dinero en circulación en poder del público. Según reportes del BCN, este se incrementó el año pasado en 5.75 por ciento con respecto al año anterior.
Al concluir el 2021 circularon 34,695 millones de córdobas y el año pasado ese monto se incrementó a 36,695.2 millones de córdobas. El principal incremento se registró en noviembre cuando el BCN proyectó que entre noviembre y diciembre habría un aumento de de 7,195 millones de córdobas producto de la demanda de mayor liquidez generada por las transacciones relacionadas con las festividades de fin de año.
“Se estima que por efectos estacionales, este aumento alcanzará 8,662.6 millones de córdobas hacia los primeros 10 días de diciembre… El incremento en el numerario estará vinculado principalmente a la mayor demanda de dinero por concepto de pago del aguinaldo o ‘treceavo’ mes de salario… También se verá favorecido por las entregas de crédito a las actividades de consumo y comercio por parte del sistema bancario y financieras, así como por las remesas familiares”, detalló el BCN en noviembre pasado.
El aumento en la circulación de dinero en Nicaragua ocurrió en el contexto de crecimiento económico, que el Gobierno lo estima en 4 por ciento, lo que estaría en línea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)y el Banco Mundial (BM).