Costa Rica reporta primer fallecimiento de paciente por viruela del mono
El Ministerio dijo que el paciente era un varón de 30 años, de nacionalidad costarricense y contaba con antecedentes de “varias patologías de fondo”

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este viernes, a través de una nota de prensa, el primer fallecimiento en este país por la viruela del mono. Se trata de un varón de 30 años, de nacionalidad costarricense.
El Ministerio dijo que el paciente contaba con antecedentes de “varias patologías de fondo” y que estaba hospitalizado en un centro médico, desde que recibió el diagnóstico de Mpox o viruela del mono lo recibió 19 días antes del deceso.
Se esperaba el resultado de la autopsia hospitalaria para establecer la causa del fallecimiento.
“Dentro de ellas (patologías) había recibido el diagnóstico de mpox (viruela del mono) 19 días antes del deceso”, explicó el Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias insistieron en explicar en que la viruela símica se transmite por medio del contacto físico estrecho, sostenido y piel con piel. Y advierte, que por el momento, la principal vía de transmisión es el contacto físico estrecho piel con piel que se produce durante las relaciones sexuales.
Otras vías de transmisión, indican, que son a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara y el contacto con materiales contaminados de una persona enferma, el virus también puede transmitirse al feto o al recién nacido a través del nacimiento o del contacto físico temprano.
Aumento de casos
Según indicaron las autoridades sanitarias, durante esta semana hubo un aumento de 10 nuevos casos de viruela del mono. El primer enfermo de viruela de mono o símica se detectó en junio de 2022.
Desde entonces, informó el Ministerio de Salud, se han investigado 373 casos, de los cuales se confirmó en 198.
“Los casos confirmados por laboratorio se caracterizan por ser en su mayoría masculinos con una edad promedio de 33 años y una mediana de 32 años”, refirió el sistema de salud.
En la lista de afectados hay cinco mujeres y hasta el 27 de febrero, tres menores de edad (dos adolescentes y un bebé de cuatro meses).
“Del total de los casos el 7 por ciento son extranjeros y un 70 por ciento corresponde a costarricenses. El 55.6 por ciento de los casos confirmados tienen antecedentes de patologías que comprometen el sistema inmune”, añadió.
Tome nota
El síntoma más común asociado a la viruela símica son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, pueden ser dolorosas o con picazón, aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies.
Asimismo, se puede presentar fiebre, escalofríos, ganglios inflamados, agotamiento, dolores musculares, de espalda y cabeza, así como síntomas respiratorios (por ejemplo, dolor de garganta, congestión nasal o tos).