Este es Carlos Rodríguez, el chavalo rivense que abrirá juego en el Clásico

El tirador nacido en Rivas, es considerado el prospecto número 13 en las sucursales de los Cerveceros y en su repertorio resalta su recta a 95 millas

Este es Carlos Rodríguez, el chavalo rivense que abrirá juego en el Clásico

Algunas cejas se elevaron cuando el nombre de Carlos Rodríguez fue anunciado como uno de los abridores de Nicaragua en el Clásico Mundial del Beisbol. El chavalo nacido hace 21 años en Rivas y firmado por Milwaukee en 2021, ha tenido un progreso constante en las Ligas Menores y ha sido colocado en la rotación del equipo nica.

La tropa pinolera definió una rotación encabezada por el big leaguer Erasmo Ramírez, más Juan Carlos Ramírez, Ronald Medrano y Rodríguez. Desde ese momento, la gran pregunta ha sido, ¿quién es Rodríguez y por qué está valorado encima de otros brazos caracterizados del equipo? Aquí algunos detalles que pueden ayudar al debate.

Rodríguez es considerado por Pipeline, el sitio especializado de Major League Baseball en cuanto al análisis y proyección de los jóvenes, el prospecto número 13 de los Cerveceros, organización que lo nombró su lanzador del año en las Ligas Menores después de registrar 6-5 y 3.01, con 129 ponches en 107.2 innings en el 2022.

Carlos, hijo del lanzador zurdo cubano del mismo nombre, quien trabajó para el equipo de Rivas en los años noventa, antes de convertirse en coach de pitcheo, solo ha tenido un año en las Menores y tras debutar con los Mudcats de Carolina en Clase A con 3-4 y 3.53 en 71.1 innings con 84 ponches, fue ascendido a Clase A alta.

La transición fue magnífica porque incluso fue más dominante con los Timber Rattlers de Wisconsin. Logró 3-1 y 1.98 a lo largo de 36.1 episodios, con 45 ponches. Los rivales le batearon solo .168 y su whip fue de 0.90. De acuerdo a la revista Baseball America, este año debe lanzar en AA y podría llegar a las Mayores en 2024.

¿Y cuál es su repertorio? Rodríguez lanza su recta entre 92 y 94 millas, aunque de vez en cuanto toca 95. Es decir, su recta es promedio de Grandes Ligas. Su gran arma es su cambio de velocidad (83-86) que es considerado sobre average (los zurdos le batearon .189), con un buen slider y una curva que todavía necesita trabajo.

Todo eso lo lanza con un control por encima del promedio. Eso le permite mezclar bien sus envíos y utilizarlos en cualquier conteo. De acuerdo a los expertos, más que un lanzador de poder, es un tirador de habilidades que saca de balance a los bateadores. Hace poco lanzó un inning en el Spring Training con el equipo grande.

“Es un lanzador joven, pero con una madurez para trabajar muy por encima de su edad. A nosotros nos gusta mucho y no dudamos que será capaz de ofrecer una buena salida y nos dará la oportunidad de pelear el día que le toque lanzar. El material que él tiene, está por encima de la mayoría del staff”, dice un coach pinolero.

De acuerdo a Pipeline, Rodríguez podría no ser súper proyectable, pero tiene un material sólido como para creer que puede ser un lanzador abridor en las Grandes Ligas. Cuando fue firmado, los Cerveceros le dieron un bono de 250 mil dólares tras escogerlo en la sexta ronda del draft del 2021. Hasta ahora parece una ganga.

Solo queda esperar qué tal le va con la Selección Nacional, pero según los entrenadores del equipo pinolero, hay muchas razones para ser optimista con el tirador sureño, que salió del Florida Southwestern State College y ahora tiene la mira puesta en las Mayores, aunque antes desea contribuir con la escuadra nica en el Clásico.