¿No es buen momento para pedir un crédito en Nicaragua? Así arrancan las tasas de interés de los préstamos y los depósitos

Estos son los créditos que más se han encarecido en pleno inicio de año. Y si planea abrir una cuenta de ahorro, así se están moviendo los intereses pagados por los bancos

¿No es buen momento para pedir un crédito en Nicaragua? Así arrancan las tasas de interés de los préstamos y los depósitos

En el inicio del 2023 los nicaragüenses recibieron más créditos de parte del Sistema Bancario y Financieras (SBF), cuya cartera bruta registró un incremento cercano al 20 por ciento. La mala noticia es que la entrega de estos recursos estuvo acompañada de un incremento en las tasas de interés que cobran por los mismos. Mientras tanto, el dinero que las personas guardan en los bancos también creció. Pero en enero los depósitos obtuvieron un rendimiento menor en relación con el cierre del año pasado.

El Informe del Sistema Bancario y Financieras de enero 2023 publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN) detalla que “la cartera de crédito bruta finalizó enero con un saldo de 154,919.2 millones de córdobas”. Este monto representa un crecimiento interanual de 17.2 por ciento (superior al 5.6 por ciento registrado en enero 2022). Con relación a diciembre de 2022, la cartera registró un aumento de 2,796.7 millones de córdobas.

En enero, el incremento de la cartera de crédito estuvo acompañado del alza, con respecto a diciembre del años pasado, en las tasas de interés, activas, es decir las que se cobran por los préstamos. De acuerdo con el reporte del BCN, en enero la tasa activa ponderada en córdobas a corto plazo que en diciembre fue de 9.13 subió a 10.17 por ciento. Y la de largo plazo pasó de 8.87 a 14.84 por ciento.

El comercio fue el más afectado

Al analizar el incremento de las tasas por tipo de crédito, las ponderadas a corto plazo para los créditos comerciales y personales en córdobas son las que más subieron con respecto al mes anterior. Estas se incrementaron en 0.97 puntos porcentuales la del financiamiento comercial y 2.64 puntos porcentuales la de préstamos personales.

En el caso del financiamiento en córdobas a largo plazo, la tendencia al alza se mantuvo para el sector comercial, que resultó ser el más afectado con los incrementos. En enero la tasa ponderada a largo plazo en córdobas registró un incremento de 5.14 puntos porcentuales.

Mientras tanto, las tasas de los créditos para los ganaderos y personales registraron leves descensos menores a un punto porcentual. La rebaja fue de 0.22 puntos para el sector ganadero y de 0.79 puntos porcentuales para los préstamos personales.

Tasas de dólares con comportamiento mixto

El reporte del BCN detalla que con respecto a diciembre de 2022, en enero la tasa activa ponderada en dólares a corto plazo bajó de 9.50 a 8.67 por ciento. En este segmento, en enero se beneficiaron los créditos al comercio con un alivio 0.87 puntos porcentuales. El sector ganadero con una merma de 0.43 puntos porcentuales, y el sector industrial con una rebaja de 0.89 puntos porcentuales.

Sin embargo, la tasa ponderada para créditos en dólares a corto plazo del sector hipotecario subió de 8.31 a 9.15 por ciento. Mientras que del crédito agrícola se incrementó de 8.54 por ciento en diciembre a 8.97 por ciento en enero.

La tasa ponderada de largo plazo en dólares se incrementó de 10.34 a 11.84 por ciento. En los créditos comerciales pasó de 8.40 a 9.24 por ciento. Mientras que la de préstamos personales pasó de 15.42 por ciento en diciembre a 16.32 por ciento en enero.

Podrían seguir subiendo

El BCN ya había anunciado el incremento en las tasas activas, e incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte sobre la consulta del Artículo IV advierte que “se espera que las tasas de interés continúen subiendo”.

Estas alzas son el resultado de los incrementos que han registrado a nivel internacional las tasas de referencia, donde se espera se mantengan en niveles altos. Esto según el BCN generará a nivel local condiciones económicas menos favorables, que presionarán el alza de las tasas de interés.

Las tasas ponderadas de depósito bajaron

Según reportes del BCN, en enero se “observó un aumento en los depósitos en todos sus plazos. Es decir en los de ahorro, a la vista y a plazo”. Este incremento estuvo acompañado de una merma en las ganancias que obtienen los ahorrantes por mantener su dinero en los bancos.

Con respecto a diciembre del año pasado, en enero bajó la tasa ponderada pasiva, es decir, la que pagan por los depósitos. La tasa para los depósitos en córdobas pasó de 4.32 a 3.45 por ciento y la de dólares de 3.41 a 3.39 por ciento.

En este segmento la tasa más afectada para los depósitos en córdobas fue la del plazo a más de un año, que pasó de 5.42 a 3.61 por ciento. No obstante, la de ahorro a tres meses subió de 1.85 a 4.85 por ciento. Para los depósitos en dólares hubo comportamiento mixto, con leves alzas e incrementos. Para depósitos a un mes bajó de 1.33 a 1.05 por ciento. Pero la de nueve meses de plazo subió de 3.76 en diciembre a 4.47 por ciento en enero.