Jugando a ser el mánager de Nicaragua

Debemos aceptarlo, todos nos creemos mánager de la Selección Nacional, creemos tener los suficientes conocimientos, jugamos a ser “dios” por un momento y definir el futuro de los jugadores cuando tocamos una pelota por última vez en las infantiles

Jugando a ser el mánager de Nicaragua

Debemos aceptarlo, todos nos creemos mánager de la Selección Nacional, creemos tener los suficientes conocimientos, jugamos a ser “dios” por un momento y definir el futuro de los jugadores cuando tocamos una pelota por última vez en las infantiles, cruzamos los límites de la ignorancia, consideramos tener la razón y hasta nos atrevemos a señalar lo equivocado que puede estar el estratega con sus decisiones. Se vale cuestionar, se vale tener dudas razonables, se vale desconocer y preguntar para llenar los vacíos y hoy se vale a jugar a ser el timonel.

He seguido cada uno de los partidos previos de Nicaragua para el Clásico Mundial de Beisbol, he visto las debilidades y fortalezas del equipo, he preguntado al mismo cuerpo técnico y jugadores sobre el funcionamiento del conjunto y he analizado detenidamente cada encuentro, el primero de los Mets y el segundo contra los Cardenales, llegando a una sola una conclusión: un jugador no hará ninguna diferencia, pero la suma de todos puede generar oportunidades y he aquí mi propuesta.

El pitcheo: La regla para los lanzadores cambia toda estrategia para la primera ronda, se necesita la suma de todos: Nicaragua no tiene a un abridor de impacto mundial que garantice un trabajo impecable con pocos lanzamientos, por ese motivo no tiene sentido estirar a un pitcher hasta los 50 lanzamientos, pero se puede utilizar a siete lanzadores para nueve entradas y el duelo de preparación contra los Mets demostró que funciona, más allá del papel.

Nicaragua no debe tener abridores clásicos para la primera vuelta, sino un batallón de lanzadores capaz de unir fuerzas y al mismo tiempo utilizar menos de 30 lanzamientos para estar disponibles al día siguiente, por ejemplo: en el primer juego contra Puerto Rico puede abrir Erasmo Ramírez un inning, continuar Ronald Medrano con dos episodios, Leonardo Crawford podría sumar otras dos entradas, seguiría Rodney Theophile con dos inning más y Carlos Teller, Osman Gutiérrez o Dilmer Mejía sumarían una entrada cada uno. Eso traería como consecuencia que todos estuvieran habilitados para el día siguiente al igual que Jonathan Loáisiga y JC Ramírez, pero también eso obliga a los rivales a estar haciendo ajustes constantes con tantos cambios de lanzadores.

La alineación que utilizaría no tendría muchas variaciones porque Elián Miranda se sostendría en la primera base, Alex Blandino en segunda, Brandon Leytón en el campo corto y Cheslor Cuthbert en tercera, mientras Melvin Novoa se erige como el receptor titular. En los jardines me gusta el trío de Juan Diego Montes, Norlando Valle y Sandy Bermúdez, considero que están ligeramente en mejor tono que Britton y mucho más que Isaac Benard, quien parece seguir desajustado. Como bateador designado continuaría apostando por Wuillians Vásquez con Milkar Pérez, Benjamín Alegría y Britton respirándole al oído por una oportunidad de tomar el bate.