222 despatriados de Nicaragua urgen reunificación familiar en su primer comunicado conjunto

Al cumplirse un mes de su destierro, los opositores se muestran unidos en sus demandas y posiciones

222 despatriados de Nicaragua urgen reunificación familiar en su primer comunicado conjunto

Los 222 opositores desterrados de Nicaragua publicaron por primera vez un comunicado conjunto este 9 de marzo, tras cumplir un mes desde que el régimen de Daniel Ortega los sacó de prisión para enviarlos a Estados Unidos sin su nacionalidad nicaragüense.

El escrito, dirigido a Nicaragua y al mundo, agradece a todas las personas, organizaciones y países que los han apoyado; desconoce el despojo de su nacionalidad, rechaza las confiscaciones de propiedades en Nicaragua, urge la reunificación familiar y pide que se agilicen los trámites para recibir la condición de refugiados o asilo político en Estados Unidos.

También denuncian la persecución a la Iglesia católica, exigen la liberación de los 37 presos políticos que aún quedan en el país, especialmente del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, entre otras demandas.

Reunirse con sus familias

Los apátridas recibieron ofrecimiento de nacionalidad de España, Argentina, Chile, México y otros países, como una muestra de solidaridad y de darles un estatus legal, sin embargo, lo que a la mayoría le preocupa es la condición de sus parejas e hijos que dejaron en Nicaragua.

“Urgimos al Gobierno estadounidense y de las otras naciones hermanas que nos han ofrecido su nacionalidad, lleven adelante acciones conducentes a nuestra pronta reunificación con nuestras familias, puesto que el régimen continúa con sus acciones de intimidación, amenazas y asedio en contra de nuestros seres queridos, incluyendo a nuestros hijos(as) menores de edad, con discapacidad u otras condiciones de vulnerabilidad; al impedirles la obtención de los documentos oficiales necesarios para adquirir pasaportes válidos para poder salir legalmente de Nicaragua, exponiéndoles a mayores e innecesarios peligros y constante revictimización”, detallan en el comunicado.

También solicitan “respetuosamente a los poderes Ejecutivo y Legislativo estadounidenses que consideren aprobar mecanismos legales para que las y los 222 pasajeros del vuelo a la libertad, así como a los 94 hermanos y hermanas que posteriormente también fueron ilegítimamente arrebatados de la nacionalidad nicaragüense, podamos recibir la condición de refugiados o asilados políticos de manera expedita”.

Esto para que los desterrados puedan insertarse socialmente y acceder a los servicios de salud. Asimismo hacen hincapié en poder recibir servicios para la salud mental y así poder superar los traumas y secuelas de las torturas recibidas mientras estaban encarcelados.

Dispuestos a la unidad

Los opositores declaran que están dispuestos “a seguir aportando a la unidad de todo el pueblo nicaragüense, dentro y fuera del territorio nacional, con el objetivo común de lograr la definitiva liberación y democratización de nuestra Patria”.

Con la unidad se pretender terminar con la “criminal y corrupta dictadura familiar Ortega Murillo” y también reconstruir Nicaragua.

Los 222 nicaragüenses desnacionalizados estaban presos en Nicaragua por oponerse al régimen de Daniel Ortega, algunos desde 2018.