Nicaragua ilusiona antes de venirse a pique ante Puerto Rico
Hasta la quinta entrada, Nicaragua parecía en capacidad de una gran presentación, pero sus relevistas se desplomaron y tropezó con brusquedad

Nicaragua vivió cuatro entradas y media de ensueño en las que le plantó cara a Puerto Rico, antes de venirse de bruces contra el piso en un fatídico cierre del quinto inning, cuando el ataque boricua se soltó y la empujó a una dolorosa caída 9-1 en su debut en el Clásico Mundial del Beisbol este sábado en un LoanDepot Park de Miami, arropado por el entusiasmo de 35,399 fanáticos.
Aunque Puerto Rico se colocó al frente 1-0 en el mismo primer episodio ante el abridor pinolero Carlos Rodríguez, cuando un tiro desviado de Alex Blandino abrió esa oportunidad, el chavalo de Rivas se plantó con firmeza en la colina y no dio más libertades en los siguientes tres episodios, trenzado en duelo contra el big leaguer Marcus Stroman.
Stroman, quien llevaba tres innings perfectos, fue atacado por un jonrón de Elián Miranda en el inicio del quinto episodio, provocando un empate 1-1 en el marcador y forzando una agitada celebración de la barra nica en Miami. La sensación no podía ser mejor. Nicaragua se estaba codeando con los boricuas, cuya alineación está repleta de big leaguers.
Rodríguez, quien dejó la mejor impresión a lo largo de cuatro entradas, en las que lanzó para dos hits y una carrera con tres ponches, mostrando una llamativa habilidad para mezclar pitcheos, fue relevado por Juan Carlos Ramírez, uno de los brazos más caracterizados del equipo pinolero, pero JC, el perdedor, inició con ponche antes de ser atacado con tres y cuatro carreras que definieron el encuentro.
Para remate, Erasmo Ramírez no pudo ser dominante y también fue agredido por Puerto Rico, que se encaminó a una victoria cómoda, ampliada luego ante Kevin Gadea, justo cuando apareció el nocaut como una posibilidad, pero tanto Junior Téllez como Fidencio Flores hicieron una buena labor para impedir la humillación. Ganó Nicholas Padilla, en relevo.
Así fue el partido
Stroman, un veterano de ocho temporadas en las Mayores, se dedicó a dominar a lo nicas con una combinación de sinker y sliders que los obligó a contactos débiles. Y fue hasta en el cuarto inning, cuando un nica piso primera. Lo hizo a través de Juan Diego Montes, quien le disparó hit al bosque izquierdo, para luego ser atrapando en intento de robo.
Rodríguez tuvo un inicio menos cómodo. Francisco Lindor le abrió con hit y Kike Hernández recibió base. El panorama se vio complicado, pero el joven tirador de Rivas mostrando la compostura de un viejo, se puso a lo suyo. Dominó al tercer bate M. J. Meléndez y también al cuarto Emmanuel Rivera, quien sacó rola a segunda para un doble play oportuno.
Sin embargo, el segunda base nica trató de hacer la doble matanza solo y tiró mal a primera, lo que le permitió a Lindor pisar el planto para el 1-0. Rodríguez reaccionó con tres ceros corridos exhibiendo su amplio repertorio y mantuvo la diferencia en el marcador, borrado de un tajo, mediante jonrón de Elián Miranda contra Stroman en el inicio del quinto.
JC Ramírez entró por Rodríguez y tras conseguir un ponche ante Eddie Rosario, dio una base y fue atacado con tres hits que dieron ventaja 3-1 a Puerto Rico, pero los corredores que dejó en base anotaron debido a que Erasmo fue saludado por sencillo de Meléndez y otro de Javy Báez. Y cuando nos percatamos, ya Nicaragua perdia 6-1.
Puerto Rico comenzó a apretar con un bullpen sólido, incluyendo ahí al ganador, Nichalas Padilla, mientras Nicaragua impedía un aumento en la ventaja rival con Junior Téllez en la colina, pero después de 26 disparos (30 es el límite para poder ser usado al día siguiente) fue relevado por Kevin Gadea, quien vino descontrolado y sin dominio y con tres carreras, Puerto Rico selló el ataud pinolero.
Los detalles
Impresionante las demostraciones defensivas de Puerto Rico, sobre todo a través de Javy Báez en segunda base. Él le quitó un hit a Cheslor Cuthbert en el segundo episodio. Igualmente brillante una de Alex Blandino en el segundo costal sobre batazo de Báez en el cuarto inning.
El tablazo de Elián Miranda tuvo una distancia de 387, alcanzó 99.9 de velocidad de salida y su inclinación vertical (launch angle) fue de 27 grados. Golpeó un slider a 83 millas de Stroman en el disparo (límite) 65 del ganador de 67 juegos en las Grandes Ligas, ahora abridor de los Cachorros.
Al LoanDepot Park, sede de los Marlins, llegaron llegaron 35, 399 fanáticos.
