negocio online

Disminuye la probabilidad de convertirse en tormenta tropical formación en el Caribe

El fenómeno, sin embargo, provocará lluvias

Disminuye la probabilidad de convertirse en tormenta tropical formación en el Caribe

Las probabilidades de que la depresión que se está formando en el Mar Caribe Central se convierta en una tormenta bajaron de un 20 a un 10 por ciento, según la publicación de este viernes 3 de noviembre del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

“Parece poco probable que se desarrolle más este sistema antes de que se mueve tierra adentro sobre Centroamérica esta noche o el sábado”, dice el NHC.

Le puede interesar: Nicaragua queda en deuda con sus sistemas de alerta y prevención de desastres

Sin embargo, esta depresión provocará lluvias y podría producir inundaciones repentinas con deslizamientos en áreas de terreno más elevado, señala el NHC. “Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema aporte grandes beneficios. Lluvias sobre partes de Centroamérica durante el fin de semana”.

Ineter: días soleados y tardes lluviosas

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) dijo en el reporte de este viernes que en la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra localizada sobre el suroeste del Mar Caribe y el sur de Nicaragua una vaguada que se desplaza entre el suroeste del Mar Caribe y el litoral caribeño nicaragüense.

Lea también: Depresión tropical en el Caribe provocará lluvias en el país

“Estos dos sistemas atmosféricos están generando bajas presiones atmosféricas en el territorio nicaragüense, lo que se traduce en un ambiente caluroso y la presencia de lluvias en gran parte del país, con mayor incidencia por la tarde”, dijo el Ineter a medios oficialista.

Las temperaturas

Para la Región del Pacífico de Nicaragua, el Ineter asegura que las mañanas serán soleadas, a excepción de la zona Sur, donde se espera nubosidad y lluvias ocasionales. “Por la tarde se prevé un aumento de la nubosidad, con lluvias, tormentas eléctricas de ligeras a moderadas y lluvias fuertes en diversas partes”, se lee en el informe.

Las temperaturas máximas serán de 31 grados a 33 grados en las zonas occidental y central, y entre 29 grados a 31 grados en la zona Sur, y de 27 grados a 29 grados en la Meseta de los Pueblos.

Más en: Fuerza Naval suspende zarpes en el Caribe de Nicaragua ante posible “depresión tropical”

En las regiones Norte y Central se espera un cielo parcialmente nublado con lluvias ligeras por la mañana y lluvias con tormentas eléctricas de ligeras a moderadas. Por la tarde las lluvias serán fuertes.

El Ineter dice que en las regiones del Caribe se prevé un cielo nublado, acompañado de lluvias, tormentas eléctricas de ligeras a moderadas y lluvias fuertes en varias áreas. Las temperaturas máximas oscilarán entre 29 grados y 31 grados.

relaciones clientes