Cómo el video del menosprecio de un periodista panameño llegó y motivó a los jugadores del Real Estelí
Los pronósticos previos no aplicaron al Real Estelí en la Copa Centroamericana. Nunca estuvo entre los favoritos ante cada uno de sus adversarios por la poca historia futbolística de Nicaragua, pero prevaleció. Tampoco se le dio alguna posibilidad de superar al Olimpia o el Saprissa y los superó. Contra el CAI de Panamá recibió el acto de desprecio más grande de parte de un periodista panameño que afirmó que todavía se jugaba con pelota cuadrada y debía ser goleado.
Puede interesarte: Seis jugadores del Alajuelense, rival del Real Estelí, dieron positivo por marihuana
“Eso fue una falta de respeto para el país, la institución y nosotros. Venimos haciendo un buen trabajo, y eso que dijo el periodista nos motivó a callar bocas y ojalá Dios quiera sigamos de esa misma manera”, explicó Bancy Hernandez, autor del empate 1-1 comenzando la segunda parte, sobre las palabras del periodista panameño que dijo que se jugaba con pelota cuadrada. “El video nos llegó y dijimos que íbamos a responder en el campo, ahora no sé (el periodista) qué opinión tendrá. Dice que jugamos con pelota cuadrada, y mira, ¿los que juegan con pelotas cuadradas dónde están? Estamos en una final y gracias a Dios se nos dio la oportunidad”, analizó el volante de 24 años.
José Miguel Domínguez, periodista panameño que se hace llamar Chepe Bomba, dijo en la previa del CAI y el Tren del Norte que en el futbol nicaragüense todavía se jugaba con pelota cuadrada y el CAI debía ganarlo y humillarlo en el partido de vuelta de la semifinal. El video se viralizó en redes sociales y llegó al grupo de WhatsApp del Estelí. Los jugadores al verlo se molestaron y utilizaron sus palabras como combustible para impulsarse en el duelo, que finalmente empató para clasificar a la final. “Eso es para que el día de mañana no se subestime a ningún país como nosotros. Somos un país humilde y ojalá Dios quiera sigamos de esa misma manera”, expuso Bancy.