negocio online

La salida del régimen de la OEA no deja sin efecto sus obligaciones con la protección de los DD.HH., recuerda organismo

El 19 de noviembre será efectiva la salida de Nicaragua de la OEA. Este miércoles, el Consejo Permanente abordará la situación

La salida del régimen de la OEA no deja sin efecto sus obligaciones con la protección de los DD.HH., recuerda organismo

El próximo 19 de noviembre, Nicaragua bajo el régimen dictatorial de Daniel Ortega, dejará oficialmente de formar parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por ello, este miércoles 8 de noviembre, el Consejo Permanente de la OEA abordará el retiro de Nicaragua del organismo y presentará la resolución: “Medidas resultantes de la denuncia de la Carta de la Organización de los Estados Americanos por la República de Nicaragua”, en la que afirman que “Nicaragua sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias; todos los derechos humanos contenidos en las convenciones multilaterales de derechos humanos de las que Nicaragua es parte, así como los derivados de principios generales del derecho internacional que aseguran la protección universal de la dignidad humana”.

Lea además: El canciller colombiano y un agente nicaragüense dialogarán en París sobre las sentencias de La Haya

El 19 de noviembre de 2021, Nicaragua, por decisión del régimen orteguista, oficializó su renuncia a participar en la OEA en respuesta a la resolución “La situación de Nicaragua” que aprobó la Asamblea General de la OEA, en la que declaró ilegítimas las elecciones generales de 2021 en Nicaragua.

El retiro de Nicaragua de la OEA será oficial y efectivo el 19 noviembre de 2023, partiendo de que el proceso dura dos años.

El artículo 143 de la Carta de la OEA establece que una vez presentada la denuncia tendrán que pasar dos años para ser efectiva. “Transcurridos dos años a partir de la fecha en que la Secretaría General reciba una notificación de denuncia, la presente Carta cesará en sus efectos respecto del Estado denunciante, y este quedará desligado de la Organización después de haber cumplido con las obligaciones emanadas de la presente Carta”.

OEA seguirá pendiente de la crisis de Nicaragua

“Decidir que, en virtud de los poderes que le otorga la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el Consejo Permanente continuará prestando especial atención a la situación en Nicaragua, haciendo sus mejores esfuerzos para promover y fomentar el pleno respeto de Nicaragua a los derechos humanos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos del país”, dice el proyecto de resolución a abordarse este miércoles.

MIÉRCOLES | Consejo Permanente de la #OEA considera proyectos de resolución sobre #Nicaragua, #Guatemala y #Haití

📅 8 de noviembre
⏰ 10:00 EST (15:00 GMT)
📺 https://t.co/Xcgc6sFK1N
📍 Salón Simón Bolívar, OEA
ℹ️ https://t.co/KlM3hXkm3F pic.twitter.com/mwHs6TUcf0

— OEA (@OEA_oficial) November 6, 2023

El exembajador de Nicaragua ante la OEA, Artur McFields, manifestó que previó a la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA este miércoles se habían dado varias reuniones de los líderes de los grupos regionales para abordar el tema entorno a la salida de Nicaragua del organismo hemisférico.

“No es una sesión extraordinaria sobre Nicaragua en especifico, pero no deja de ser relevante que la OEA siga dando seguimiento al tema de los abusos de la dictadura”, señaló McFields.

Lea también: Dictadura nombra al expresidente de UNEN embajador en Burkina Faso

Para el exembajador mañana se cierra un capitulo, no de toda la historia de Nicaragua en el organismo. “Es simbólico hasta cierto punto por que Nicaragua fue uno de los fundadores de la OEA, la OEA ayudo en las misiones de paz, en las misiones electorales, en el tema de la dictadura de Somoza, entonces hay una larga historia que demuestra que Ortega ha dinamitado todos los puentes para buscar una solución pacífica ala crisis de Nicaragua”, agregó McFields.

La OEA ha tenido en su agenda en diversas ocasiones la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde 2018 y ha adoptado varias resoluciones llamando al restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.

relaciones clientes