negocio online

Asdrudes Flores, el único zurdo que ha ganado 20 juegos en el beisbol nacional

A diferencia de Adolfo Álvarez o Martín Polanco quienes les aplicaban todo el poder a sus disparos, Asdrudes Flores más bien les quitaba velocidad, los mezclaba y los enviaba hacia distintos puntos en la zona de strikes hasta sacar de balance a los bateadores. Así construyó su historia, una de las mejores para un lanzador zurdo nicaragüense.

Originario de la comarca Valle de San Antonio, El Sauce, León, Asdrudes era una sensación en los juegos de la Mayor “A” en Chinandega. Y tras escuchar en la radio al cronista Saturnino Mayorga, anunciando que el zurdo de la desmotadora, que llevaba 14-0, iba a lanzar en la comarca La Grecia, Argelio Córdoba se movió hacia allá y lo captó.

“Argelio me vio hacer unos cuantos pitcheos y al rato me dijo, te espero en Chinandega. Y así fue. Llegué a Chinandega y en mi primer año en 1986 tuve 7-5 y 3.64 antes de que unas lesiones me afectaran el brazo”, recuerda el zurdo, quien después de trabajar algunos años como coach en Matagalpa, está dedicado a las labores agrícolas.

Flores se recuperó plenamente y en 1989 saltó a 13-5 y 2.89, convertido ya en una de las figuras estelares del pitcheo chinandegano junto a Juan Baca y Julio Espinoza. Pero su más grande impacto lo logró en 1990 cuando se convirtió en el primero y único zurdo en ganar 20 juegos, al resumir 20-7 y 2.55 con 17 partidos completos.  

En 1991 ganó 14 desafíos y uno de ellos fue un Juego Perfecto 5-0 contra Estelí. En aquella jornada, el 6 de enero de 1991, Asdrudes trabajó ocho episodios en un duelo a siete innings, pero la batalla se mantuvo 0-0 hasta el octavo contra Jairo Blandón y ahí se decidió 1-0. El zurdo retiró a 24 bateadores en fila en una labor impresionante.  

Las molestias en el brazo volvieron a aparecer y en 1993 quedó fuera del Chinandega. Ahí comenzó un tour por el San Fernando, Rivas, Bóer y finalmente Matagalpa, donde logró establecerse a partir de 1996, consiguiendo récord de 13-4 y 3.90 en un estadio que siempre ha sido un paraíso para los bateadores.

Se hizo un experto en sliders y cambios, y cuando usaba su recta, parecía ir más a prisa. Y se mantuvo sobre la colina hasta el 2011, cuando ya tenía 50 años y dejó récord de por vida de 169-136 y 3.81 en 2,316 innings con 1,362 ponches, 93 juegos completos y 23 lechadas, cifras lo suficientemente sólidas para perennizarlo en el tiempo.  

Te puede interesar: ¿Harold Medina interesa al Saprissa? Esto se sabe en Costa Rica al respecto

Su mayor éxito con la Selección Nacional fue haber derrotado 3-1 a Estados Unidos en el Mundial de China en 2001. Aquel era un equipo de profesionales, entre los que destacaban Carl Crawford, Orlando Hudson, Chris Snopek, Ken Huckaby y Josh Bard, más el lanzador perdedor, Chis Capuano, en un plantel dirigido por Terry Francona.  

Asdrudes también consiguió vencer a Holanda y dio pelea ante EE.UU. en las olimpiadas de Atlanta en 1996, torneo en el que acumuló 17 ponches en 19 innings de trabajo. Y antes, en 1990, en el Mundial de Edmonton, también aportó una victoria ante Canadá en la gran actuación del equipo nica que terminó como subcampeón detrás de Cuba.  

Además de estar entre los lanzadores que han bordado un Juego Perfecto, el zurdo también está en la lista de los que han lanzado un no hitter porque él tiró uno contra Carazo en 1995, con lo que terminó de darle forma a su nombre que está entre los grandes del pitcheo nica, a pesar de las lesiones que lo afectaron en varias ocasiones.

Sus 169 victorias son la segunda más grande cifra en la historia del beisbol nacional, solo superada por las 170 de Julio Raudez, pero, además, único zurdo de 20 victorias, el de más triunfos, el de más ponches y más juegos completos. Ciertamente, un nombre de peso entre los carabineros zurdos y derechos de nuestro país.

relaciones clientes