El holgado colchón financiero que sostendrá a la dictadura de Ortega en los próximos cuatro años
Lejos de mayor preocupación, el régimen de Ortega tiene asegurado un holgado colchón financiero para los próximos cuatro años, tanto de fuentes externas como internas. Estas son las cifras

El régimen de Daniel Ortega tiene pocos motivos para estar preocupado en materia de financiamiento externo e interno. Aunque se espera que en gran parte del próximo quinquenio las donaciones externas se mantengan en descenso e incluso apunten al estancamiento, la dictadura cuenta con un holgado colchón financiero, según muestran proyecciones que recoge el marco presupuestario de mediano plazo.
Entre el 2024 y 2027, el régimen de Ortega proyecta en desembolsos de recursos externos casi 3,000 millones de dólares, especialmente en el 2027 cuando se espera que estos se acerquen a los 900 millones de dólares en solo un año.
Eso sí, los números oficiales muestran que como porcentaje del Producto Interno Bruto, los desembolsos de préstamos mantendrán una tendencia estancada de 1 por ciento a lo largo del periodo, cuando hasta el 2022 representaban el 2 por ciento del PIB.
En concreto, el próximo año el Gobierno proyecta que los desembolsos de préstamos asciendan a 546.1 millones de dólares, menos que los 749.6 millones de dólares de este año y los 589.9 millones del 2022, según muestran cifras oficiales.
En el 2025, se espera que los organismos financieros internacionales y cooperantes bilaterales desembolsen préstamos, todos atados a proyectos, por 607.1 millones de dólares y en el siguiente año estos recursos asciendan a 824.9 millones de dólares. Todo esto implicará que en los próximos cuatro años el Gobierno tenga asegurados 2,677.8 millones de dólares.
Paralelo a los recursos antes mencionados, se agregarán los fondos no reembolsables, es decir las donaciones, que entre el 2024 y 2027 ascenderán a 82.1 millones de dólares.
Es decir, que pese a la vigencia de la Ley Renacer, en Estados Unidos, que impide al régimen de Ortega acceder a recursos frescos de las instituciones financieras donde este tiene poder de veto, la dictadura aún cuenta con recursos externos para los próximos cuatro años, muchos de estos provenientes de préstamos que fueron suscritos antes de las sanciones.
“Para el periodo 2024-2027, los desembolsos se estiman en un promedio de 690 millones de dólares, mostrando una participación promedio de 97 por ciento para los préstamos y tres por ciento para las donaciones, que estarán atados a programas y proyectos ejecutados por las entidades públicas”, sostiene Hacienda en el proyecto presupuestario.
Más ingresos por impuestos
A la par de los recursos externos, el régimen de Ortega afianzará su dependencia en los ingresos tributarios, los que se anotarán niveles récord en los próximos cuatros años, permitiendo a la dictadura continuar operando sin mayor presión externa.
Para el próximo año se espera que los ingresos tributarios totalicen 129,460.4 millones de córdobas, lo que significará un 18.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más que el 16.2 por ciento proyectado al cierre de este año.
Se espera que para el 2027, los ingresos tributarios representen el 19.2 por ciento del Producto Interno Bruto, cuando el erario capte 166,233.8 millones de córdobas.
En su conjunto los ingresos totales del Gobierno en el 2027 ascenderán a 212,414.5 millones de córdobas, muy por encima de los 128,727.7 millones de córdobas percibidos este año, lo que muestra, que lejos de forzar una presión financiera en el régimen, el mismo cuenta con recursos para los próximos cuatro años.
La cifra anterior incorpora, además de los préstamos externos y donaciones en córdobas, también lo que espera recibir en ingresos no tributarios, colocaciones de títulos del Estado, venta de bienes y servicios del Estado, ingresos de capital, entre otros.